Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.4.1.3.1
Título /Nombre Atribuído: Certificaciones expedidas por el Archivo de la Asociación General de Ganaderos relativas a vías pecuarias.
[f]
01-01-1854
/
31-12-1967
Nivel de Descripción: Serie
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/6478792
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/6478792
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El Archivo de la Asociación de Ganaderos hereda toda la documentación procedente del antigüo Concejo de Mesta, con documentos que se remontan al siglo XIII y que son la historia de la institución.
Cuando el Concejo de la Mesta desaparece en 1836 y aparece, como sucesora del Honrado Concejo, la Asociación de Ganaderos del Reino, el archivo y la figura del archivero pasan a ser elementos imprescindibles, ya que es a éste donde van a para todos los documentos que a partir de ese momento empiezan a producir y a enviar los ayuntamientos y gobiernos civiles en relación con las vías pecuarias, en particular, y con la ganaderia y transhumancia, en general.
Según los distintos reglamentos con los que contamos, a la figura del archivero-bibliotecario le corresponde:
-La custodia, conservación y dirección del Archivo.
-Expedir certificaciones y emitir informes sobre los documentos y datos que se conserven en el Archivo, por orden del presidente o del secretario general.
-Redactar itinerarios y cartillas, y dirigir la formación de planos para la descripción de vías pecuarias.
-Sustituir a otros funcionarios cuando lo ordene el presidente.
En 1931 cambia el nombre por Asociación General de Ganaderos de España, si bien , según el Reglamento de 1933 en su Capítulo IX, Art.44, las competencias son exactamente las mismas.
Un nuevo cambio de denominación se produce tras la guerra civil y la Asociación General de Ganaderos se denominará Sindicato Nacional de Ganadería, dandole nuevas funciones a la institución y ,en cuyo Reglamento de 1940, no se hace alusión a la figura del archivero ni sus funciones, si bien siguieron siendo similares por lo que se conserva de la documentación.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
En cuanto a la documentación que se localiza en esta serie estamos, básicamente, ante las certificaciones que deben emitir desde el Archivo relacionado con las vías pecuarias: antecedentes, estado de las vías, posibles conflictos, de actas o de cualquier otro documento que se encontrara en dicha dependencia, etc. Estos certificados eran solicitados tanto por los particulares como por las instancias oficiales, como ayuntamientos, gobiernos civiles o el ministerio de Agricultura, y eran realizados por el Archivero de la Asociación o del Sindicato.
Signatura: DIVERSOS-MESTA,1006, 1225, 1286, 1287, 1288 y 1289
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
La documentación se encuentra agrupada por provincias y dentro de cada provincia ordenada por pueblos.
En el legajo 1006, se mantien la signatura de origen compuesta de "expediente" y "número". En este caso cada expediente se corresponde con una provincia y cada número con una localidad.
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Mecanografiado
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas: Relacionada con la serie de "Expedientes de deslindes de vías pecuarias"
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España