Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/2.3.1.5.8.5
Título /Nombre Atribuído: Alemanes procedentes de Camerún internados en España.
[f]
01-01-1914
/
31-12-1919
Nivel de Descripción: Serie
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/12626328
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/12626328
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Solicitudes de alemanes procedentes de Camerún internados en España para poder cambiar de lugar de residencia. Comprende los legajos Mº_EXTERIORES_H,2987, Mº_EXTERIORES_H,3049-3051, Mº_EXTERIORES_H,3102-3104, Mº_EXTERIORES_H,3141,Exp.71-79 y Mº_EXTERIORES_H,3143,Exp.41.
Tras la caída de la colonia alemana del Camerún en manos aliadas el 1 de enero de 1916, los alemanes se retiraron hacia la frontera del Río Muni. A partir del 4 de febrero, un millar de militares y civiles alemanes se dispusieron a refugiarse en territorio español, acompañados de unos 45.000 cameruneses, entre ellos áskaris, familiares, criados y
jefes tribales.
Las autoridades españolas ordenaron de inmediato repatriar cerca de la mitad de los cameruneses (unas 25.000 personas) al antiguo Camerún para aliviar la presión humanitaria. Los restantes refugiados se establecieron en las playas cercanas a Bata.
Bajo presión de los aliados se decidió transportar a los alemanes a la Península donde serían internados bajo la promesa de no salir de sus destinos de residencia hasta el fin de la guerra. Llegaron a España 856 refugiados
(incluidos el gobernador imperial Karl Ebermaier y el jefe militar coronel Karl Zimmermann) entre militares, empleados civiles combatientes y particulares, incluidos ancianos, mujeres y niños. Muchos colonos fijaron su residencia en Madrid, si bien un número no determinado fue trasladado desde España hacia la neutral Holanda, y de ahí a Alemania. antes del final de la guerra.
La mayor parte de los alemanes refugiados fueron repartidos en tres centros: Alcalá de Henares, Pamplona y Zaragoza. A fines de 1918, entre 500 y 600 alemanes seguían retenidos en España, de los cuales unos doscientos procedían del Camerún y el resto eran tripulantes de los diversos submarinos y mercantes internados. Con el final de la guerra, la mayor parte regresaron a Alemania, pero un contingente no determinado optó por permanecer en España.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España