Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/5.1.26..1.2.2
Título /Nombre Atribuído: Correspondencia de Francisco Tadeo Calomarde durante la "guerra de los agraviados"
[f]
01-01-1825
/
31-12-1828
Nivel de Descripción: Serie
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/3749519
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/3749519
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La Guerra de los Agraviados, fue una sublevación armada de carácter absolutista radical que se dió en 1827 en Cataluña, si bien tuvo repercusiones en Valencia, Aragón, País Vasco y Andalucía, contra lo que se consideraban medidas desacertadas del gobierno de Fernando VII, pues pretendían el restablecimiento absoluto del Antiguo Régimen.
Hubo un precedente, la revuelta de Jorge Bessières en 1825, que junto a la insatisfacción de los ultrarrealistas con el reglamento de 1826 para los cuerpos de Voluntarios Realistas, provocó el levantamiento de Agustín Saperes con un Manifiesto que proclamaba la Guerra de los Agraviados (o malcontents, en catalán), pidiendo el retorno de la Inquisición entre otras medidas ultrarrealistas. En esa fecha estableció una autodenominada "Junta Suprema Provisional de Gobierno del Principado de Cataluña" en Manresa. El gobierno actuó con rapidez y decisión. Fernando VII anunció su viaje a Cataluña, el Conde de España se encontraba ya en Tortosa con sus tropas reprimiendo con rapidez la revuleta. Poco despues el monarca y el conde entraron en Tarragona. La presencia del rey, el indulto concedido y el papel de la jerarquía eclesiástica facilitaron la campaña y Manresa se rindió.
Forma de Ingreso: ---
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Es la correspondencia de la mantenida durante los años 1827 y 1828 con el Consejo de Ministros y los departamentos ministeriales de Estado, Guerra, Marina y Hacienda. El conjunto de la documentación aparece bajo la signatura antigua Legajo 5, números 34 a 38.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Manuscrito
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España