Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Tribunal de la Superintendencia General de Azogues

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/1.1.10.2.5

Título /Nombre Atribuído: Tribunal de la Superintendencia General de Azogues

[f] 01-01-1762 / 31-12-1834

Nivel de Descripción: 2ª División

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1681660

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Tribunal de la Superintendencia General de Azogues.

Tras la época de arriendos de las Minas de Almadén a los Fúcares, en 1645 estas vuelven a la Administración real a través del Consejo de Hacienda. Sin embargo y debido a la necesidad de proveer de azogue a las minas americanas, se va favoreciendo que el Consejo de Indias vaya adquiriendo fuerza y tomando posiciones influyentes en la gestión de las minas, participando en reuniones conjuntas con el Consejo de Hacienda y consiguiendo nombramientos de empleados de alto rango procedentes de sus filas. En 1708 se crea la Junta de Azogues dentro del Consejo de Indias y para sustituirla se crea en 1717, la Superintendencia General de Azogues que se encargará de todo lo relacionado con el beneficio, administración y gobierno de las Minas de Almadén. En el legajo 20196 se conservan las Ordenanzas de 31 de enero de 1735, así como una nueva Instrucción interina de la Minas de 1795. En las Ordenanzas de 1735 se dice por parte del Rey que: "Que siendo importante el que los Ministros y oficiales de las fábricas y minas de Almadén tengan tribunal fijo, donde con independencia de otras Justicias se vean las causas y negocios" con jurisdicción privativa e inhibición de todos los Consejos y tribunales "ordeno y mando subsista este Tribunal de la Superintendencia General compuesto del que hoy sirve, con los ministros de Fiscal, Secretario y Contador."
Los numerosos conflictos que se generaban, principalmente con el Consejo de Hacienda y el de Órdenes hizo que se llegase a la Concordia de 1754 por la cual el Intendente de las Minas respondía en lo que se refería a jurisdicción ordinaria ante aquellos Consejos y en la jurisdicción de Conservaduría de las minas ante la Superintendencia General de Azogues.
La Superintendencia se incorpora en 1754 a la Secretaría del Despacho de Indias, quedando las funciones judiciales, es decir, el Tribunal adscrito al Consejo de Indias. Lo que explica que esta documentación se conserve en los fondos del Consejo de Indias del A.H.N.
La Superintendencia General de Azogues volvería a la jurisdicción de Hacienda de 1790 a 1825 adscrita a la Dirección de Rentas, porque con la pérdida de las colonias americanas no tenía razón de ser la adscripción a la Secretaría del Despacho de Indias. Posteriormente y en virtud de la nueva regulación de la minería española pasó a depender de la Dirección de General de Minas. Pasando finalmente al Ministerio de Fomento en 1830.
La Superintendencia General de Azogues en su función como Tribunal, resolvía causas civiles y criminales, siempre relacionados con la gestión de las minas o del personal que pertenecía a su jurisdicción de conservaduría.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Esta documentación de carácter judicial es la que se conserva en esta serie que se compone de 63 expedientes en 9 legajos y con fechas extremas van de 1762 a 1834.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: María Jesús Álvarez-Coca González

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España