Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid. Cistercienses

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.4.10.27

Título /Nombre Atribuído: Monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid. Cistercienses

[f] 01-01-1440 / 31-12-1837

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1677361

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica:

Forma de Ingreso: ---

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Signatura: CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.3498,N.1 (años: s.XVII)
CLERO-SECULAR_REGULAR,7771/7788
CLERO-SECULAR_REGULAR,L.16888, 16890/16957, 17067, 18152 (años: 1440-1837)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Monacato y órdenes religiosas
  • Cistercienses.
  • Cistercienses
  • Valladolid
  • Monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladolid (España). Cistercienses
  • Órdenes religiosas
  • Valladolid (España)
  • Órdenes Religiosas

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: El Monasterio de Nuestra Señora de la Consolación de Perales "en 1189 se desligó de la sujeción del monasterio [de Tulebras -Navarra-] para afiliarse, como la mayoría de los de Castilla, al de las Huelgas, de Burgos. [...] A fines del siglo XVI, debido al mal estado del convento y, sobre todo, a su situación aislada de poblado, decidieron trasladarse a Valladolid, instalándose en unas casas que habían sido propiedad de Antonio de Salazar y Francisca de Aguilar. El 18-XII-1595 dieron comienzo a una nueva vida en el monasterio de San Joaquín y Santa Ana de Valladoid." (VV.AA.: Diccionario de Historia Eclesiástica de España. Madrid, 1973, t. III, p. 1.620).

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España