Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Monasterio de Santa María da Franqueira

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.10.13

Título /Nombre Atribuído: Monasterio de Santa María da Franqueira

[f] 01-01-1411 / 31-12-1835

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1676110

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1676110

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El monasterio de Santa María de Franqueira se encuentra ubicado en un paraje agreste, en los montes de Paradanta al suroeste de la provincia de Pontevedra. Sus orígenes son oscuros debido a la falta de noticias fidedignas. En su iglesia se venera una virgen que centraliza una devoción muy extendida en el sur de Galicia, haciendo de ella un importante santuario mariano.
Precisamente sus orígenes, nada claros debido a la carencia de noticias fidedignas, se ponen en relación con este culto. Según la tradición ya en el siglo VII se veneraba esta imagen, que ante la amenaza de la invasión musulmana fue ocultada en el monte Paradanta para ser posteriormente descubierta y dar lugar al santuario. También se alegan unos inicios eremíticos con motivo del culto a esta imagen.
Las primeras noticias noticias documentales proceden de dos documentos transmitidos por Jerónimo Ávalos, monje de San Martín Pinario, que hoy día no se conservan. El primero de 1063, es una donación que hace Fernando I al abad Alvito. El segundo, de 1144, es una confirmación de Alfonso VII de todas las posesiones que tenía entonces Franqueira, especificando además que se regía por la regla de San Benito.
El siguiente hito cronológico es 1293, fecha en la que se supone pasó al Cister, posiblemente por afiliación a través de Santa María de Melon, muy próximo geográficamente a Franqueira y del cual parece que dependió en algún momento. De ambos hechos no hay plena constancia y presentan serias dudas, pues no hay documentos que lo confirmen. Si hay certeza, sin embargo, de la anexíón que en 1481 efectuó don Diego de Muros, obispo de Tuy, del monasterio de Santa María de Castelanes a Franqueira.
El 16 de agosto de 1521 León X le integró en la Congregación cisterciense de Castilla tras la renuncia de su don Alfonso de Pisa, último abad comendatario, uniéndole al Colegio de San Salvador de Salamanca que la Congregación tenía para formación de sus miembros. Esto le supuso a Franqueira la supresión de la dignidad abacial y convertirse en una Presidencia, denominación que llevana las casas de menor entidad, al tener unas escasas rentas. Hubo algún intento para volver a obtener el rango de abadía, como el llevado a cabo en 1572 por el conde de Salvatierra ante el Capítulo General que no prosperó, muy posiblemente por las escasas rentas que tenía el monasterio.
Con la desamortización de Mendizábal desapareció la vida monástica y su iglesia fue convertida en parroquial de la localidad, función que desempeña actualmente.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Las signaturas de este fondo son las siguientes:

CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1778,N.12,15; Car.1779,N.5; Car.1780,N.7,15; Car.1781,N.2,4-5,9-11,13,15;
Car.1785,N.1-20; Car.1786,N.1-11 (años: 1411-1514)

CLERO-SECULAR_REGULAR,L.10035/10055, 19933/19964, 20223, 20229, 20237 (años: 1583-1835)

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Pontevedra. Provincia
  • Monasterio de Santa María de Franqueira de La Cañiza (Pontevedra)
  • Galicia
  • Franqueira (A Cañiza, Pontevedra, España)
  • Cistercienses
  • Cistercienses
  • Monasterios
  • Pontevedra (Provincia)
  • Órdenes Religiosas

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • SA BRAVO, Hipólito: El monacato en Galicia, La Coruña: Librigal, 1972, vol. II, p. 355-375.

    FREIRE CAMANIEL, José: El monacato gallego en la Alta Edad Media, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1998, vol. II, p. 727.

    PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Mosteiros de Galicia na Idade Media (séculos XII-XV). Guía histórica, Ourense: Deputación Provincial de Ourense, 2008. p. 184-185.

    VALLE PÉREZ, José Carlos: La arquitectura cisterciense en Galicia, [La Coruña]: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1982, t. I, p. 209-210.

    VALLE PÉREZ, José: O mosteiro de Santa María da Franqueira durante a idade media. Discurso de ingreso na Real Academia Galega de Belas Artes da "Nosa Señora do Rosario", Pontevedra: Diputación de Pontevedra, 1999.

    VALLE PÉREZ, José: Santa María de A Franqueira. Monasterio cisterciense, León: Edilesa, [2003].

    LIMIA GARDÓN, Francisco Xavier: "Santa María de A Franqueira", en Monasticón cisterciense gallego / Fray Damián Yáñez Neira, coordinador, [et alii], León: Edilesa, D. L. 2000, vol. I, p. 271-289.

    YÁÑEZ NEIRA, Damián: "Franqueira, Monasterio de Santa María da Franqueira", en Gran Enciclopedia Gallega, Gijón : Silverio Cañada, 1974, vol. XIV, p. 91-94.

    SEIJAS MONTERO, María: "Aproximación a la actividad económica del monasterio cisterciense de Sta. María de A Franqueira en la época moderna", en Galicia monástica. Estudos en lembranza da profesora María José Portela Silva, Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, 2009, p. 245-265.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España