Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.3.73
Título /Nombre Atribuído: Monasterio de San Xoán de Poio (Pontevedra). Benedictinos
Título /Nombre Paralelo: Monasterio de San Juan de Poyo (Pontevedra)
[f]
01-01-1112
/
31-12-1840
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1676127
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1676127
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El monasterio benedictino de San Juan de Poyo se encuentra ubicado en el municipio del mismo nombre muy próximo a la costa.
Sus orígenes, como ocurre en otros casos, son inciertos debidos a la carencia de testimonios fehacientes. Carecen de base documental sólida la identificación que hacía Yepes de San Juan de Poyo con el monasterio Peonense o con el de Castroleón, fundado por Teudisclo, discípulo de San Fructuoso.
En 1105, doña Urraca, todavía infanta, le hace donación de la mitad de su coto. Años después, en 1116, siendo ya reina, completaría la donación con la otra mitad. En este mismo documento se recoge la noticia de la dotación de San Juan de Poyo por Vermudo II en el siglo X. Durante el siglo XII aparece mencionado en varias confirmaciones de pontífices a la Santiago de Compostela. En 1163 Fernando II le concede la mitad de la iglesia de Santa María de Pontevedra, confirmando al mismo tiempo todos sus bienes y privilegios concedidos por sus antecesores. Con el transcurso del tiempo sus posesiones fueron extendiéndose por las comarcas de Salnés y Morrazo. Alfonso XI en 1328 confirmó nuevamente todas sus posesiones.
Su incorporación a la Congregación benedictina de Valladolid fue tardía, pues no tuvo lugar definitivamente hasta el año 1545. Tres años después, en 1548 se creó en Poyo un Colegio Mayor de Teología, donde enseñó el padre Feijoo, que tuvo una notable importancia en Galicia.
Tras ser desamortizado en 1835 fue ocupado nuevamente en 1881 por la orden de la Merced, donde continúan en la actualidad.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Las signaturas de este fondo son las siguientes:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1450,N.11; Car.1452,N.8; Car.1461,N.1; Car.1464,N.6; Car.1476,N.15; Car.1479,N.15; Car.1510,N.14; Car.1522,N.15; Car.1536,N.5; Car.1543,N.11; Car.1547,N.14; Car.1557,N.2, 8; Car.1558,N.8; Car.1754,N.9; Car.1761,N.20; Car.1762,N.2, 16; Car.1763,N.10, 16; Car.1764, N. 13, 20; Car.1765,N.3; Car.1766,N.7-8; Car.1767,N.7; Car.1768,N.12; Car.1769,N.4; Car.1770,N.3, 9-10, 13; Car.1771,N.9; Car.1772,N.11; Car.1773,N.18; Car.1774, N.10, 14, 20, 24; Car.1778,N.7, 16, 20; Car.1779,N.14; Car.1780,N.9, 19; Car.1782,N.2, 7, 12; Car.1786,N.20, 28; Car.1787,N.16, 18-19; Car.1857,N.13-20; Car.1858,N.1-19; Car.1859,N.1-21; Car.1860,N.1-20; Car.1861,N.1-9, 11-20; Car.1862,N.1-20; Car.1863,N.2-13, 15-20; Car.1864,N.1-20; Car.1865,N.1-5, 7-16, 20-21; Car.1866,N.1-4, 6, 8-9, 13-15, 17-18; Car.1867,N.1-5, 8-19; Car.1868, N.1-19; Car.1869,N.2, 4, 7-14, 16-19; Car.1870,N.1-4, 6-7, 9-20; Car.1871,N.1-2, 6-7, 9-10, 12, 14-16, 19; Car.1872,N.2, 4-6, 8, 10, 14-21; Car.1873, N.1-12, 14-20 (años 1112-1699).
CLERO-SECULAR_REGULAR,5509/5530 (años: 1267-1835)
CLERO-SECULAR_REGULAR,L.10267/10293, 10295/10334, 20189/20192 (años: 1540-1840)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: El documento CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1762,N.2 se encuentra en el fondo de Armenteira.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España