Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.3.65
Título /Nombre Atribuído: Monasterio de San Salvador de Lorenzana (Lugo). Benedictinos
[f]
01-01-0933
/
31-12-1836
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1675250
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1675250
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El monasterio de San Salvador de Lorenzana, ubicado en la localidad de Lorenzana, en el valle del Masma, cercano a la villa de Mondoñedo, fue fundado por el conde Osorio Gutiérrez quien en el año 969 establecía su fundación, le dotaba generosamente con parte de sus bienes muebles e inmuebles, se determina el modo de vida que deberá seguirse en el mismo y se hace especial hincapié en la independencia que deberá tener frente a todo tipo de intromisiones, ya fueran de parte de familiares del fundador o del poder civil o eclesiástico. De ahí que este documento fundacional del conde Osorio pueda ser considerado como un testamento monástico y presenta bastantes similitudes con el que San Rosendo otorgó para la fundación de Celanova. No hay que olvidar que Osorio Gutiérrez era primo carnal de San Rosendo.
Desde fecha temprana el monasterio fue objeto de las apetencias de los nobles, de la realeza y el obispado de Mondoñedo. En 1066 tuvo lugar el primer pleito con Ermesenda Núñez, parienta del conde Osorio, que reclamaba la mitad de los bienes que éste había donado para la fundación. Para predisponer al rey a su causa doña Ermesenda disponía que su muerte esos bienes pasaran a la corona. Alfonso VI, una vez en posesión de esos bienes, dio una parte de ellos al obispo de Mondoñedo. Ante la queja del monasterio intervino el arzobispo de Toledo, quien ordenó devolverle sus bienes, pero esta no tuvo lugar hasta el reinado de doña Urraca y gracias a la intervención del Rodrigo Vélaz, nieto de Osorio Gutiérrez.
Los desmanes de los poderosos fueron notables, como el protagonizado por Ruy Gómez Bolaño y sus familiares, los cuales entraron con gente armada en monasterio robando muchos documentos para que no pudiesen reclamar las posesiones que al mismo tiempo les quitaban.
El ingreso en la Congregación benedictina de Valladolid en 1505 supuso para San Salvador de Lorenzana un periodo de tranquilad frente a los ajetreados siglos anteriores. Pero la incorporación definitiva no tuvo lugar hasta 1518 con la renuncia de Fernando de Vilamor. En ese mismo tuvo lugar la anexión del monasterio de San Martín de Jubia a Lorenzana.
El 30 de mayo de 1878 sufrió un incendio que destruyó buena parte de las dependencias monásticas. En 1910 volvió la vida monástica a Lorenzana con monjes procedentes de San Julián de Samos, erigiéndose en priorato independiente. Pero en 1942 con la supresión de los prioratos independientes y su anexión a Samos, la comunidad de Lorenzana descontenta con la decisión, optó por dispersarse. A partir de entonces el obispado de Mondoñedo instaló en él el Seminario Menor diocesano, donde permaneció hasta 1970. Hoy día sus dependencias esrtán ocupadas por el ayuntamiento y su iglesia es la parroquial de la localidad.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Signaturas:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1107,N.1-21; Car.1108,N.1-6,8-21; Car.1109,N.1-21; Car.1110,N.1-8,10-19; Car.1111,N.1-23; Car.1112,N.1-21; Car.1113,N.1-7,9-20; Car.1114,N.2-4,6-19; Car.1115,N.1-20; Car.1116,N.1-19; Car.1117,N.1-23; Car.1118,N.1-21; Car.1119,N.1-8,10-20; Car.1120,N.1-19; Car.1121,N.1-20; Car.1122,N.1-21; Car.1123,N.1-23; SIGIL-SELLO,C.20,N.7; C.9,N.11; C.3,N.28 (Años: 933-1748)
CLERO-SECULAR_REGULAR,3241,Exp.2/3246 (Años: 1226-1836)
CLERO-SECULAR_REGULAR,L.6533/6584, 6586/6589, 6591/6599, 6601/6602, 6604/6637, 6644/6645, 6669, 6674/6677 (Años: s.XV-1835)
SIGIL-SELLOS,C.20,N.7
SIGIL-SELLOS,C.9,N.11
SIGIL-SELLOS,C.3,N.28
CODICES,L.1044 (Siglo XIII)
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Por motivos de conservación los siguientes documentos se conservan en la Colección de Sellos Pendientes y de Placa:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1110,N.9 en SIGIL-SELLOS,C.20,N.7
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1114,N.5 en SIGIL-SELLOS,C.9,N.11
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1119,N.9 en SIGIL-SELLOS,C.3,N.28
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: El documento de 933 (pergaminos) es una copia simple del s. XII. El primer original es de 1124. El documento de 1226 (papeles) es una copia simple del siglo XIX. El primer documento original es de 1535.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España