Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. Benedictinos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.3.94

Título /Nombre Atribuído: Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. Benedictinos

Título /Nombre Paralelo: Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil

[f] 01-01-0921 / 31-12-1835

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1675707

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1675707

Área de Contexto

Historia Archivística: Los gran mayoria de los fondos del archivo monástico desaparecieron a raiz del incendio que sufrió el monasterio a mediados del siglo XIV, salvándose únicamente una mínina parte de ellos. Tras la desamortización de 1835 los fondos se dispersaron, pasando parte de ellos al Archivo Histórico Nacional procedentes de la Delegación de Hacienda de la provincia.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, situado al norte del municipio de Nogueira de Ramuí­n, en la ladera meridional del rí­o Sil, fue el monasterio benedictino más importante de la "Riuoyra Sacrata".
Aunque la tradición recogida por Yepes atribuye su fundación a San Martí­n Dumiense en el siglo VI, el primer documento conservado es un privilegio de Ordoño II del año 921, por el que autoriza al abad Franquila a reconstruir el monasterio, concediéndole además numerosas posesiones. En 1499 fue incorporado a la Congregación de San Benito de Valladolid. En 1562 sufrió un incendio que destruyó casi todo su edificio. Desde 1530 hasta la exclaustración de 1835 fue Colegio de Artes de la Congregación.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Signaturas: 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1436,N.4; Car.1561,N.1-2, 4-12, 15-16, 18-19; Car.1562,N.3, 6-7, 9-16, 18-20; Car.1563,N.1-20; Car.1564,N.1-12 (Años: 921-1571) 
CLERO-SECULAR_REGULAR,4920,Exp.1 (Años: 1215-1829) 
CLERO-SECULAR_REGULAR,L.6480, 8718/8720 (Años: 1606-1835) 
SIGIL-SELLO,C.9, N.1 
SIGIL-SELLO,C.11, N.3 
SIGIL-SELLO,C.3, N.18, N.21 
SIGIL-SELLO,C.2,N.18; 
SIGIL-SELLO,C.21,N.1 
SIGIL-SELLO,C.78,N.10 
SIGIL-SELLO,C.100,N.4 
  

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los documentos en soporte pergamino queda restringido por razones de conservación.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil (España)
  • Galicia
  • Ourense (provincia)
  • Órdenes Religiosas
  • Ourense. Provincia
  • Benedictinos
  • Galicia (España)
  • Monasterios
  • Ourense (municipio)
  • Nogueira de Ramuín (Ourense, España)
  • Monacato y órdenes religiosas

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Por motivos de conservación los siguientes documentos se conservan en la Colección de Sellos Pendientes y de Placa: 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,14 en SIGIL-SELLOS,Car.9,1 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,17 en SIGIL-SELLOS,Car.11,3 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1562,5 en SIGIL-SELLOS,Car.3,18 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1562,8 en SIGIL-SELLOS,Car.3,21 

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • SA BRAVO, Hipólito: El monacato en Galicia, La Coruña: Librigal, 1972, vol. II, p. 55-67.

    FREIRE CAMANIEL, José: El monacato gallego en la Alta Edad Media, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1998, vol II, p. 866-870.

    PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Mosteiros de Galicia na Idade Media (séculos XII-XV). Guía histórica, Ourense: Deputación Provincial de Ourense, 2008, p. 108-111.

    DURO PEÑA, Emilio: El monasterio de San Esteban de Ribas de Sil. Historia y colección diplomática del monasterio, Vigo: Instituto de Estudios Orensanos, 1977.

    RODRÍGUEZ MUÑIZ, Víctor: O Mosteiro de Santa Cristina de Ribas de Sil na Idade Media, Ourense: Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, 2011.

    FERNÁNDEZ SUÁREZ, Elisa: "El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil", en Boletín Auriense, IV (1974) p. 7-66.

    BARRIOCANAL LÓPEZ, Yolanda: El monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, [Ourense]: Grupo Marcelo Macías de colaboradores del Museo Arqueolóxico e Arquivo Histórico de Ourense, 1990.

    LEIRÓS FERNÁNDEZ, Eladio: "Algunos documentos del monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil", en Boletín de la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Orense, XII, nº 251 (1939-40) p. 241-250; nº 253 (1939-40) p. 289-300; nº 254 (1939-40) p. 314-319; nº 255 (1939-40) p. 344-351; XIII, fasc. 2 (1941) p. 85-89.

    ZARAGOZA PASCUAL, Ernesto: "Abadologio del monasterio de san Esteban de Ribas de Sil (siglos X-XIX)", en Compostellanum, XLVII, nº 47 (2002) p. 359-400.

    BANDE RODRÍGUEZ, Enrique: "Organización y explotación del dominio monástico de San Esteban de Ribas de Sil", en Boletín Auriense, 10 (1980) p. 91-106.

    CASTIÑEIRAS GONZÁLEZ, Manuel Antonio: "San Estevo de Ribas de Sil revisitado. nuevos hallazgos e hipótesis sobre el monasterio medieval", en Porta da aira. Revista de historia del arte orensano, nº 11 (2006) p. 53-90.

    ZARAGOZA Y PASCUAL, Ernesto: "Libros de Gradas de benedictinos profesos de los monasterios de Celanova, Rivas de Sil, Poyo, Lérez y Tenorio (1650-1833)", en Estudios mindonienses, nº 8 (1992) p. 537-560.

Área de Notas y Control

Notas: Documentos anteriores al año 1096 conservados en copias:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,1 (año: 921)
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,2 (año: 921)
El documento de 1215 es una copia simple del siglo XIX. El primer documento original es de 1498.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España