Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.3.94
Título /Nombre Atribuído: Monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil. Benedictinos
Título /Nombre Paralelo: Monasterio de San Esteban de Ribas de Sil
[f]
01-01-0921
/
31-12-1835
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1675707
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1675707
Historia Archivística: Los gran mayoria de los fondos del archivo monástico desaparecieron a raiz del incendio que sufrió el monasterio a mediados del siglo XIV, salvándose únicamente una mínina parte de ellos. Tras la desamortización de 1835 los fondos se dispersaron, pasando parte de ellos al Archivo Histórico Nacional procedentes de la Delegación de Hacienda de la provincia.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El monasterio de Santo Estevo de Ribas de Sil, situado al norte del municipio de Nogueira de Ramuín, en la ladera meridional del río Sil, fue el monasterio benedictino más importante de la "Riuoyra Sacrata".
Aunque la tradición recogida por Yepes atribuye su fundación a San Martín Dumiense en el siglo VI, el primer documento conservado es un privilegio de Ordoño II del año 921, por el que autoriza al abad Franquila a reconstruir el monasterio, concediéndole además numerosas posesiones. En 1499 fue incorporado a la Congregación de San Benito de Valladolid. En 1562 sufrió un incendio que destruyó casi todo su edificio. Desde 1530 hasta la exclaustración de 1835 fue Colegio de Artes de la Congregación.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Signaturas:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1436,N.4; Car.1561,N.1-2, 4-12, 15-16, 18-19; Car.1562,N.3, 6-7, 9-16, 18-20; Car.1563,N.1-20; Car.1564,N.1-12 (Años: 921-1571)
CLERO-SECULAR_REGULAR,4920,Exp.1 (Años: 1215-1829)
CLERO-SECULAR_REGULAR,L.6480, 8718/8720 (Años: 1606-1835)
SIGIL-SELLO,C.9, N.1
SIGIL-SELLO,C.11, N.3
SIGIL-SELLO,C.3, N.18, N.21
SIGIL-SELLO,C.2,N.18;
SIGIL-SELLO,C.21,N.1
SIGIL-SELLO,C.78,N.10
SIGIL-SELLO,C.100,N.4
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso: El acceso a los documentos en soporte pergamino queda restringido por razones de conservación.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Por motivos de conservación los siguientes documentos se conservan en la Colección de Sellos Pendientes y de Placa:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,14 en SIGIL-SELLOS,Car.9,1
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,17 en SIGIL-SELLOS,Car.11,3
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1562,5 en SIGIL-SELLOS,Car.3,18
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1562,8 en SIGIL-SELLOS,Car.3,21
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Documentos anteriores al año 1096 conservados en copias:
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,1 (año: 921)
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1561,2 (año: 921)
El documento de 1215 es una copia simple del siglo XIX. El primer documento original es de 1498.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España