Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Monasterio de San Pedro de Rocas. Benedictinos

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AHN/3.1.3.3.46

Título /Nombre Atribuído: Monasterio de San Pedro de Rocas. Benedictinos

[f] 01-01-1007 / 31-12-1486

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/1675709

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/1675709

Área de Contexto

Historia Archivística: Tenemos noticias que un incendio tuvo lugar en el monasterio a principios del siglo XI con el cual perecerían también los documentos del archivo. Es por ello que en 1007 Alfonso V, en el documento citado a petición del abad Aloito, confirma todas sus propiedades y los privilegios concedidos por los monarcas anteriores.
La mayor parte de los docuementos que hoy se conservan de San Pedro de Rocas se conservan en el Archivo Histórico Nacional, seguidos por el Archivo Histórico Provincial de Orense y el Archivo catedralicio de la misma localidad.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El monasterio de San Pedro de Rocas, enclavado en la antigua tierra de Aguiar, pasa por ser uno de los que aparece más tempranamente documentado, según consta en una donación que se le hizo en el año 573 de la cual queda testimonio en una lápida que se conserva en la iglesia. Por la antiguedad y por estar la iglesia excavada en la roca, hay indicios para pensar que en sus orígenes fuese un eremitorio.
Abandonado durante muchos años fue restaurado en tiempos del rey Alfonso III por el caballero Gemondo, el cual hallándose de caza por aquellos lugares descubrió entre la maleza los restos de la antigua iglesia y decidió retirarse allí para hacer vida eremítica. Pronto se le unieron otros seguidores con los cuales se formó una pequeña comunidad que nobraron a Gemondo como abad. De esta restauración nos habla un documento del año 1007, considerado por algunos autores como falso, en el cual se dice también que conocedor Alfonso III de la fama que iba adquiriendo el monasterio le dotó generosamente con un gran número de lugares y bienes. Todo ello fue confirmado posteriormente por sus sucesores desde Ordoño II hasta Bermudo II. A principios del siglo XI sufrió un incendió y fue nuevamente restaurado por el abad Alvito.
Alfonso VII y Fernando II favorecieron también a San Pedro de Rocas. El primero le concedió en 1153 el privilegio de coto, que fue confirmado por Fernando IV y Enrique III. Por su parte el segundo le eximió de acudir al fonsado y al apellido, salvo con el rey.
En 1499 San Pedro de Rocas es incorporado y anexionado junto con Santa Comba de Naves al monasterio de Celanova. El 28 de julio de 1506 Julio II confirmó la unión de Celanova a la Congregación benedictina de Valladolid y con ella lo hizo asimismo San Pedro de Rocas.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Signaturas: 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1565,N.6-19; Car.1566,N.1-3, N.6-12 (Años: 1234-1486) 
SIGIL-SELLO,C.13,N.7-8 (Años: 1007-1486) 

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso a los documentos en soporte pergamino queda restringido por razones de conservación.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Ourense. Provincia
  • Órdenes Religiosas
  • Monasterios
  • Monacato y órdenes religiosas
  • Benedictinos
  • Monasterio de San Pedro de Rocas (Esgos, Ourense, España)
  • Galicia (España)
  • Esgos (Ourense, España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Por motivos de conservación los siguientes documentos se conservan en la Colección de Sellos Pendientes y de Placa: 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1566,4 en SIGIL-SELLOS,Car.13,8 
CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1566,5 en SIGIL-SELLOS,Car.13,7 

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • FREIRE CAMANIEL, José: El monacato gallego en la Alta Edad Media, A Coruña: Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1998, vol II, p. 879-882.

    [CUEVA, Fray Benito de la]: Historia de los monasterios y prioratos anejos a Celanova. Edición, notas e índices por Mª Teresa González Balasch. Introduccion por José Ignacio Fernández de Viana y Vieites, Granada: Universidad de Granada, p. 29-59.

    SA BRAVO, Hipólito: El monacato en Galicia, La Coruña: Librigal, 1972, vol. II, p. 67-74.

    DURO PEÑA, Emilio: El monasterio de San Pedro de Rocas y su colección documental, Orense: Instituto de Estudios Oresanos, 1972.

    PÉREZ RODRÍGUEZ, Francisco Javier: Mosteiros de Galicia na Idade Media (séculos XII-XV). Guía histórica, Ourense: Deputación Provincial de Ourense, 2008. p. 71-72.

Área de Notas y Control

Notas: El documento de 1007 se conserva en tres copias, una figurada del siglo XIII, una copia simple del siglo XIII y un traslado de 1452. El primer documento original es de 1136.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Cruz Herranz, Luis Miguel de la

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España