Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Junta encargada de la recogida del oro de Plasencia

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/7.13

Título /Nombre Atribuído: Junta encargada de la recogida del oro de Plasencia

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2855049

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2855049

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En virtud de la Orden de la presidencia de la Junta de Defensa Nacional de España de 19 de agosto de 1936 publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Defensa Nacional de España número 9 de 21 de agosto de 1936 se establecía la Suscripción Nacional en Oro con el fin de centralizar la recaudación que se llevaba a cabo en los centros, juntas y comisiones locales y provinciales de recogida de oro, disponiéndose el envío regular de los objetos, monedas y lingotes recogidos a la Junta de Defensa Nacional. 
El encargado de recibir los donativos era el coronel Federico Montaner Canet, secretario de la Junta de Defensa Nacional, quien también recibía los envíos de divisas extranjeras. 
La Junta de Plasencia fue creada por orden del teniente coronel José Puente Ruiz, que fue designado comandante militar de la plaza tras la sublevación militar del 18 de julio. El 29 de agosto de 1936 firma sendas órdenes nombrando a Pedro Sánchez Ocaña Acedo Rico y a Gonzalo Domínguez Sales presidente y secretario respectivamente de la Junta. Ésta se constituye por acta de 31 de agosto con Pedro Sánchez Ocaña Acedo Rico como presidente, Gonzalo Domínguez Sales como vocal-secretario y los vocales Alejandro Mora Sánchez-Verea y Bonifacio Cano Aguilar. 

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Plasencia (Cáceres)
  • Archivos de Memoria Democrática
  • Plasencia (Cáceres, España)
  • Oro
  • Junta encargada de la recogida del oro de Plasencia (Cáceres, España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Esta documentación ingresó en el Centro Documental de la Memoria Histórica por una donación que incluía también documentos del Depósito municipal de detenidos de Plasencia. INCORPORADOS,4,3. 

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España