Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Santaló Sors, Luis Antonio

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.37274.CDMH/9.103.7

Título /Nombre Atribuído: Santaló Sors, Luis Antonio

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/2900798

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/2900798

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Matemático especializado en el campo de la Geometría, Luis Antonio Santaló nació en Gerona el 9 de noviembre de 1911. En 1927 se trasladó a Madrid y en 1935 se doctoró en Ciencias Exactas por la Universidad Complutense. Trabajó durante un tiempo en Hamburgo (Alemania) con el profesor Virgen Blázquez, creador de la Geometría Integral.
Tras la Guerra Civil Española marchó a Francia y más tarde viajó a Argentina gracias a un visado que le proporcionó el matemático español Julio Rey Pastor.
Santaló desarrolló la mayor parte de su actividad científica y docente en Argentina. Fue contratado como profesor por la Universidad del Litoral, en Rosario, en la que permaneció diez años. Tras realizar un viaje de ampliación de estudios en las universidades estadounidenses de Princeton y Chicago en 1950 regresó a Argentina y fue contratado como profesor en la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, a la que pertenecía Julio Rey Pastor y de la que fue catedrático desde 1976.
Santaló fue uno de los matemáticos más reconocidos internacionalmente en el campo de la Geometría. Publicó más de doscientos trabajos de investigación sobre geometría integral, diferencial, métrica, afín y proyectiva, geometría de cuerpos convexos, teoría de números, probabilidades geométricas y teoría del campo unificado. También se destacó por sus esfuerzos encaminados a modernizar la enseñanza de las matemáticas.
Fue presidente de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Buenos Aires, presidente del Comité Interamericano de Educación Matemática y académico correspondiente de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, de la Academia Nacional de Córdoba (Argentina), de la Academia Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Lima (Perú) y de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
Fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades Politécnica de Barcelona (1977), Nacional del Nordeste (Argentina, 1977) y Nacional de Misiones (Argentina, 1982). En 1983 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica.

Forma de Ingreso:

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contiene:
1. Correspondencia.
2. Fotografías.
3. Documentos personales: títulos académicos, nombramientos, premios y reconocimientos.
4. Manuscritos de trabajos académicos y separatas de artículos científicos.
5. Cuadernos de apuntes empleados por Santaló para impartir sus cursos y asignaturas en la universidad.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Publicaciones científicas
  • Cursos académicos
  • Archivos de Memoria Democrática
  • Fotografías
  • Honores
  • Nombramientos
  • Títulos académicos
  • Premios
  • Correspondencia

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias: Copias en microfilm en el Centro Documental de la Memoria Histórica y en la Fundación Sánchez-Albornoz.

Unidades Relacionadas por Procedencia: Entrevista a Luis Antonio Santaló Sors: PHO,EXILIO_ARG,13 
Intervención de Luis Antonio Santaló Sors en la presentación del libro de Juan Rocamora Cuatrecasas titulado "Los catalanes en la Argentina": PHO,EXILIO_ARG,14 

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: El Centro Documental de la Memoria Histórica conserva solamente una parte de la documentación original de este fondo, pero dispone de una copia íntegra del mismo en microfilm.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España