Imagen de cabecera

Detalle Unidad


87. Archivo de los Condes de Salazar

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/87//SALAZAR

Título /Nombre Atribuído: 87. Archivo de los Condes de Salazar

[f] 28-02-1645 / 17-07-1813

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4033348

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4033348

Área de Contexto

Historia Archivística: Procede de la Sección Diversos del AHN. Se traslada a la Sección Nobleza en marzo de 1995.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El mayorazgo de Salazar fue fundado en la segunda mitad del siglo XVII por Pedro de Salazar Águila, cuyo patrimonio estaba asentado íntegramente en el término jurisdiccional de Berlanga de Duero (Soria).
El título de Conde de Salazar se concede en 1830 a Don Luis María de Salazar y Salazar, con el Vizcondado previo de Vitoria, Secretario de Estado y de Despacho de Marina.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El fondo Salazar es el reflejo documental del mayorazgo fundado por Pedro de Salazar Águila, caballero de la Orden de Santiago, en el siglo XVII. A raíz de esa fundación, se conservan en este fondo todas aquellas compraventas de tierras, fincas y casas que se relacionan con el origen y desarrollo del citado mayorazgo, así como los apeos, amojonamientos, deslindes, permutas e inventarios de dichas fincas.
Según los datos recogidos en la descripción del fondo, el mayorazgo pasó a manos de Juan Antonio de Salazar Ladrón de Guevara (del cual desconocemos cúal era su relación de parentesco con el fundador del mayorazgo, pero probablemente fuese su hijo o sobrino). Una vez fallecido Juan Antonio de Salazar, pasa a ostentar el mayorazgo su hijo Juan José de Salazar Morales, aunque durante un buen tiempo fue la madre de éste, María Joaquina de Morales Velasco, la que tuteló todos los bienes que engrosaban el mayorazgo.
Por otra parte, la persona que más se nombra en la documentación de este fondo es Alonso de Arroyo, quien compra gran cantidad de tierras, casas, pajares, huertos y censos de capital en diversas localidades del término jurisdiccional de Berlanga de Duero (Soria). Era secretario del rey Carlos II y del condestable de Castilla y León. Posteriormente, ocupó el cargo de alcaide de la fortaleza de Berlanga de Duero y el de juez de apelaciones de dicha villa. El fondo Salazar pone de manifiesto un objetivo primordial en la vida de Alonso de Arroyo: la continua ampliación de sus posesiones, lograda a base de sustanciosos desembolsos económicos. Esta iniciativa le permitió ostentar una notable influencia en la provincia de Soria. Su hipotético hermano, Juan Antonio de Arroyo, era el chantre de la Iglesia Colegial de dicha Berlanga de Duero.
Sin haber obtenido una conclusión firme que permita averiguar las relaciones entre los Arroyo y los Salazar, hallamos en la caja 1 un hecho determinante: muchos de los bienes que pasan a completar las posesiones del mayorazgo Salazar (representado en la segunda mitad del siglo XVIII por Juan José de Salazar Morales), pertenecieron en un principio a Alonso de Arroyo (de ahí que el fondo contenga alrededor de 150 escrituras de compraventa de tierras y fincas cuyo beneficiario era Alonso de Arroyo). Igualmente, en la caja número 1 descubrimos el nombre de otros propietarios que vendieron sus bienes al mayorazgo Salazar: Juan de Berlanga y José Sanz Zapata.
El área de influencia de este mayorazgo fue la jurisdicción territorial del término de Berlanga de Duero, en la provincia de Soria, con aldeas y villas tales como Bayubas de Abajo, Lumias, Caltojar, Alalo, Torre Vicente, Arenillas y Fuente del Puerco.
Cabe citar que en la caja número 2 sale a relucir la conexión existente entre el Mayorazgo Salazar y el Marquesado de Someruelos, a propósito de una fe notarial que indica algunos defectos en el procedimiento de vinculación de varias fincas del mayorazgo, descubiertos tras haberse efectuado un apeo de las mismas. Esta circunstancia originó un pequeño pleito en torno a ciertas propiedades del mayorazgo entre Juan José de Salazar Morales y su hermana, que, a la postre, era la marquesa de Someruelos.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Descrito al 100% por Pablo Gómez-Juárez Sidera. Finalizado en julio de 2007.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso. Se restringe el acceso a la documentación en mal estado de conservación.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Berlanga de Duero (Soria, España)
  • Mayorazgo

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Fondo de los Marqueses de Someruelos.

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Pablo Gómez-Juárez Sidera

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España