Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/106//VALDEOLMOS
Título /Nombre Atribuído: 106. Archivo de los Marqueses de Valdeolmos
[f]
10-12-1663
(Aproximada)
/
03-09-1783
(Aproximada)
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4041702
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4041702
Historia Archivística: Procede de la Sección Diversos del AHN. Se traslada a la Sección Nobleza en marzo de 1995.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El título de Marqués de Valdeolmos se concede en 1689 a Don José Aguerri y Churruca, noble del Reino de Aragón y secretario del Rey. La familia Aguerri, de origen navarro, inició hacia mediados del siglo XVII una relación de negocios con la corona de los Austrias españoles, al encargarse del abastecimiento de diversas unidades militares en España, principalmente a tropas en Cataluña, Pamplona y Extremadura. Sus servicios les valieron una rápida naturalización y, aunque mantuvieron una relación con la corona con algunos altibajos, José de Aguerri fue recompensado en 1697 con el título de
Marqués de Valdeolmos. Con este historial de servicios a la corona, la Casa se alineó desde el primer momento con la nueva dinastía reinante (Borbón) y consiguió beneficiarse de las numerosas oportunidades que brindaba la guerra. Su mayor éxito estuvo en vincular los pagos y la deuda de la corona por los asientos de provisión militar a la recaudación de impuestos (información extraida del artículo de Rafael Torres Sánchez "Cuando las reglas del juego cambian ...." publicado en la Revista de Historia Moderna, Anales de la Universidad de Alicante, nº20 (2002).
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Documentación fragmentaria relativa a los asientos económicos firmados por las Compañías de Comercio Aguerri y Marqués de Valdeolmos con la Hacienda Pública para abastecer a los Ejércitos Reales.
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Acceso restringido para los documentos en mal estado de conservación.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: .
Características Físicas y Requisitos Técnicos: Documentación en mal estado.
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Carlos Mas González
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España