Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/107//VALENCIA
Título /Nombre Atribuído: 107. Archivo de los Duques de Valencia
[f]
29-10-1489
(Comprendida entre)
/
31-12-1934
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4041712
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4041712
Historia Archivística: Procede de la Sección Diversos del AHN, en donde ingresa incautado por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico el 2 de noviembre de 1937. Se traslada a la Sección Nobleza en marzo de 1994.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El título de Duque de Valencia es concedido en 1847 a Don Ramón María Narváez y Campos, Capitán General de los Reales Ejércitos y Presidente del Consejo de Ministros.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Documentación fragmentaria de tipo familiar. Predomina la documentación de los Marqueses de Espeja -título concedido en 1685 a Pedro de Chaves y Herrera- que se integra en el archivo por el matrimonio entre José María Narváez, II Duque de Valencia, con Josefa del Águila y Cevallos, X Marquesa de Espeja, hija del Secretario de Estado y del Despacho Pedro Cevallos Guerra de quien aparece igualmente documentación en el fondo. Los lugares geográficos de donde procede mayoritariamente la documentación son, por una parte Loja y Granada, emplazamiento primigenio de los Duques de Valencia, siendo importante también la documentación de la familia de los Maldonado, y por otra, Ciudad Rodrigo, Salamanca y Cáceres, en donde radicaba la familia de los Del Águila, linaje del Marquesado de Espeja.
Además aparece documentación relativa al Marquesado de Santa Marta que quedará englobada en el Condado de Torre-Arias, concedidos el 10 de junio de 1746 y el 25 de mayo de 1761 respectivamente, con Grandeza de España el segundo. Ello se debe a la unión entre José María Narváez del Águila Porcel, III Duque de Valencia, con María Luisa Pérez de Guzman, hija de los marqueses de Santa Marta.
Aparte de la documentación estrictamente familiar y de la administración de diversas propiedades (Ciudad Rodrigo, Trujillo, Cáceres, Loja y Porcuan en Granada, o Lopera en Jaén), que supone más de la mitad del fondo, destaca la documentación de función, del propio Duque de Valencia y de los Marqueses de Espeja. Destacamos la documentación relativa a la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz o sobre las colonias americanas, en especial Cuba.
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Acceso restringido para los documentos en mal estado de conservación.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aranzazu Lafuente Urién
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España