Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/110//VILLARES
Título /Nombre Atribuído: 110. Archivo de los Condes de los Villares
[f]
20-10-1455
(Comprendida entre)
/
31-12-1884
Nivel de Descripción: Fondo
Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4042461
Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4042461
Historia Archivística: Procede de la Sección Diversos del AHN, en donde ingresó adquirido por el Estado Español a María Rodríguez de Toro y de la Peña, Marquesa de Toro y condesa de los Villares el 21 de octubre de 1975. Se traslada a la Sección Nobleza en marzo de 1994.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El título de Conde de los Villares es concedido en 1792 a don Martín de Avendaño y Cáceres, Maestrante de la Real de Granada, vecino de Nueva Valencia del Rey (Venezuela).
El título de Marqués de Toro había sido concedido en 1732 a Don Bernardo Rodríguez de Toro, vecino de Caracas con el vizcondado previo de San Bernardo.
Forma de Ingreso: OTROS
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Entre la documentación conservada en este fondo, predomina lo referente a mayorazgos, censos, títulos de propiedad, además de capellanías, capitulaciones matrimoniales, dotes, apeos etc.. Se conservan algunos árboles genealógicos. Destaca la documentación militar, en especial de los Zuazo en las campañas de Felipe IV.
Uno de los miembros de esta familia fue María Teresa Rodriguez de Toro y Alaiza, mujer de Simón Bolivar. De quien se conserva documentación de tipo familiar.
El área geográfica, es predominantemente castellana: Segovia, Avila, Olmedo, Medina del campo etc..
Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.
Nuevos Ingresos: 0
Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).
Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente.
Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación:
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Aranzazu Lafuente Urién
Revisión productores 2013.
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España