Imagen de cabecera

Detalle Unidad


111. Archivo de los Marqueses de Villavieja

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/111//VILLAVIEJA

Título /Nombre Atribuído: 111. Archivo de los Marqueses de Villavieja

[f] 01-01-1768 (Comprendida entre) / 31-12-1934

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4042464

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4042464

Área de Contexto

Historia Archivística: Procede de la Sección Diversos del AHN, en donde ingresa incautado por la Junta de Incautación y Protección del Patrimonio Artístico en 12 de agosto de 1937. Se traslada a la Sección Nobleza del Archivo Histórico Nacional en marzo de 1994. 

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El título de Marqués de Villavieja se concede en 1713 a Doña María Teresa de Cañas y Acuña, hija de los Marqueses de Vallecerato con carácter personal. Se concede con carácter hereditario en 1845 a Don Luis Hurtado de Zaldivar y Fernández de Villavicencio.

Forma de Ingreso: OTROS

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación familiar. Entre la documentación conservada en este fondo, predomina lo referente a correspondencia y administración de propiedades. Destaca la documentación relacionada con las actividades desarrolladas por algunos miembros de la familia, como es el caso de Manuel Escandón en la construcción del ferrocarril de México a Veracruz. Así mismo hay una colección de recortes de prensa y fotografías relacionadas con el Reinado de Alfonso XIII, la II República Española y la familia real en el exilio.

Uno de los miembros de esta familia fue María Teresa Rodríguez de Toro y Alaiza, mujer de Simón Bolívar. De quien se conserva documentación de tipo familiar.

El área geográfica, es predominantemente castellana: Segovia, Ávila, Olmedo, Medina del campo etc..

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso denegado (para consulta en sala y/o reproducción de documentos) por carecer del tratamiento técnico específico que permita garantizar su control y conservación, en virtud de los arts. 44 y 46 de la Constitución Española, de las disposiciones de desarrollo de la Ley 16/1985, del Patrimonio Histórico Español, así como lo dispuesto en el art. 25.2 del Real Decreto 1708/2011, en el que se establece el Sistema Español de Archivos y se regula el Sistema de Archivos de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos, incluido su régimen de acceso.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación:

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Se encuentran descritos sólo aquellos documentos instalados en carpetas, para su digitalización, por motivos de conservación.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Aranzazu Lafuente Urién

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España