Imagen de cabecera

Detalle Unidad


121. Archivo de los Marqueses del Cenete

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHNOB/121//CENETE

Título /Nombre Atribuído: 121. Archivo de los Marqueses del Cenete

[f] 02-01-1187 / 18-11-1478

Nivel de Descripción: Fondo

Enlace a PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/description/4044872

Contiene unidades en PARES 2.0: http://pares.mcu.es/ParesBusquedas20/catalogo/contiene/4044872

Área de Contexto

Historia Archivística: El denominado Archivo de los Marqueses del Cenete que consta únicamente de diez documentos, fue adquirido por el estado a finales del Siglo XIX y los documentos en árabe fueron objeto de edición y trascripción por Ángel González Palencia en los años cuarenta.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El título del marquesado de Cenete, fue concedido en 1491 por los Reyes Católicos a Rodrigo Díaz de Vivar Mendoza, I Conde del Cid, Señor del Cenete, de Almenara y de Jadraque, hijo del Cardenal Mendoza. A este título se le unieron las baronías de Alberique, Ayora, Alcocer, Alazquer y unas casas que el Cardenal Mendoza poseía en Guadalajara, que fueron vendidas al duque del Infantado. El primer marqués, Rodrigo Díaz de Vivar y Mendoza, casó con María Fonseca y su hija caso con Diego Hurtado de Mendoza conde de Saldaña, pasando este título a la Casa del Infantado, cuyos miembros lo utilizaron alternativamente, llamándose el primero duque de Infantado y marqués de Cenete y su sucesor marqués de Cenete y duque del Infantado. Por ello la documentación de Cenete ha acabado conservándose en su mayor parte junto con los documentos de la Casa del Infantado en el Archivo de los Duques de Osuna.

Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Documentación Nazarí relacionada con propiedades adquiridas o concedidas a la familia Mendoza en el antiguo Reino de Granada.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación con valor histórico permanente.

Nuevos Ingresos: 0

Organización: Organizado de acuerdo al Cuadro de Clasificación para Archivos Nobiliarios de La Sección Nobleza del AHN (Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, 2000).

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta directa en sala de originales, de acuerdo a las normas internas y legislación vigente. Documentación sin restricciones de acceso.

Condiciones de Reproducción: Copias de los originales en microfilme, fotocopia y fotocopia del microfilm, o diapositiva de acuerdo a los procedimientos, normas internas y legislación vigente.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos: Pergaminos en árabe de gran formato. Algunos presentan tintas desvahídas.

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Lengua árabe
  • Granada (reino, jurisdicción antigua, España)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas: Véase además los fondos del Cenete en el Archivo de los Duques de Osuna, F.7 (Infantado).

Notas de Publicaciones:

  • GONZALEZ PALENCIA, Ángel. Documentos árabes del Cenete. En: Revista Al-Andalus, vol. V (1940-1941). P.1-380

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Revisión y asignación del elemento productor por Aránzazu Lafuente Urién. Octubre de 2013.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G) 2º Edición

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España