Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.50101.SENAMHI-POT/1
Título /Nombre Atribuído: SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA, POTOSÍ
[f]
01-01-1976
/
31-12-2007
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Servicio Nacional de Meteorología fue creado mediante ley congresal el 13 de noviembre de 1912 en el período presidencial de Eliodoro Villazón. El 12 de junio de 1942 se promulga un decreto reglamentario mediante el cual se crea la Dirección General de Meteorología dependiente del Ministerio de Agricultura. El 4 de septiembre de 1964, mediante decreto 8.465, se fusiona la Dirección de Meteorología del Ministerio de Agricultura y la sección de Hidrología del Ministerio de Transportes llegando a conformar el actual Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI). Entre las funciones del SENAMHI está la de organizar, mantener, implementar y perfeccionar la red Meteorológica e Hidrológica, así como también la observación y registro de la información y a la vez la formación del personal técnico en los campos que así lo requiera sin descuidar el mantenimiento y calibración de los instrumentos que son utilizados para las distintas mediciones de los parámetros hidrometeorológicos. La información del SENAMHI es utilizada por diferentes sectores de la población como ser: el turismo, la agricultura, la ganadería, construcciones, etc. Se instalan estaciones meteorológicas en todo el territorio Nacional, delegando a AASANA mediante un convenio el control de las estaciones del tipo Sinópticas dedicadas al apoyo de la aeronavegación. En el año 1990 se implementan convenios de fortalecimiento a la red de estaciones hidrometeorológicas departamentales. También se ejecuta el convenio, que fortalece de manera integral la red hidrometeorológica con el gobierno de Italia, llegándose a la instalación de estaciones automáticas entre los años 1992 - 1993. En abril del 1996 se inaugura la estación Satelital del sistema NOAA - GOES 8, mediante la cual los pronósticos mejoran ostensiblemente. Años posteriores se sigue con la realización de trabajos conjuntos con otras instituciones llegando a sacar conclusiones que son de beneficio general.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1976 a 2007 y comprende las series: informes, expedientes de personal, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Parte de la documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso:
Restringido. Previa autorización de Dirección Regional.
Condiciones de Reproducción:
Restringida. Previa autorización de Dirección Regional.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España