Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.10101.SENATER-SUC/1
Título /Nombre Atribuído: SERVICIO NACIONAL DE TELECOMUNICACIÓN RURAL, CHUQUISACA
[f]
01-01-1987
/
31-12-2007
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La documentación anterior a 1987 fue quemada.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La primera entidad de telecomunicaciones que existió en el país fue Telégrafos del Estado, cuya característica era de un tendido con línea física con una red troncal principal, el paso del tiempo hizo que comenzara a introducirse al país los avances tecnológicos de la época, instalándose un sistema radiotelegráfico con equipos de HF. En 1938 se dispuso que los Servicios de Telégrafos y Radiocomunicaciones queden centralizados en el Ministerio de Comunicaciones, con el propósito de lograr un encauce metódico y adecuado en su explotación y desarrollo. A raíz de estas medidas se creó la Dirección General de Radiocomunicaciones con atribuciones propias a su función. El Gobierno de las Fuerzas Armadas mediante Decreto Supremo Nº 16096, dictado el 11 de enero de 1979, encomendó al Ministerio de Transportes, Comunicaciones y Aeronáutica Civil, modificar la estructura de sus organismos para adecuarlos a las exigencias del Plan Nacional de Desarrollo de las Comunicaciones en el país. Asimismo, señalaba que era necesario crear la Dirección de Telecomunicaciones Rurales que dirija y oriente la explotación del servicio de telecomunicaciones en el área rural, con la finalidad de cubrir la totalidad de los pueblos, villorrios, caseríos, en especial en las regiones periféricas y fronterizas del país. El SENATER ex- DITER, brinda en la actualidad el Servicio Radiotelefónico Rural con servicios de conferencias de radio a radio y de radio a teléfono, el sistema actualmente utilizado es el de las frecuencias (HF), que permite llegar a localidades dispersas y aisladas que no cuentan con los servicios de telefonía, ésta tecnología presenta algunas deficiencias debido a que su funcionamiento está en función de las condiciones atmosféricas, pero representa, en muchos casos, el único medio de comunicación que integra al país con poblaciones fronterizas y otras ubicadas en zonas de desastres naturales y en lugares inaccesibles. La misión del SENATER está enfocada principalmente en satisfacer a las comunidades y localidades marginadas en el país, las cuales cuentan con pequeños números de habitantes, los mismos que no son cubiertos por operadores privados (ENTEL, VIVA, TIGO, etc.), siendo el SENATER, el encargado de satisfacer esta necesidad. El Servicio Nacional de Telecomunicaciones Rurales SENATER, es una institución que brinda bienestar social, fue creada por Decreto Supremo No 25153 de 4 de septiembre de 1998, y es dependiente del Ministerio de Obras Públicas.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La jurisdicción de esta institución comprende el departamento de Chuquisaca, siendo sus series documentales más importantes: correspondencia, telegramas, documentos contables, etc. La documentación abarca el periodo de 1987 a 2007.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Parte de la documentación se encuentra clasificada en series y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso:
Restringido previa autorización del Director Nacional.
Condiciones de Reproducción:
Restringido previa Orden Judicial o Requerimiento Fiscal.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: MALO
Observaciones Conservación: Parte de la documentación se encuentra desordenada y en proceso de deterioro.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: Parte de la documentación se encuentra en la Dirección Nacional ubicada en la ciudad de La Paz.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España