Imagen de cabecera

Detalle Unidad


SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y TÉCNICO DE MINAS, ORURO

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.40101.SERGEOTECMIN-ORU/1

Título /Nombre Atribuído: SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y TÉCNICO DE MINAS, ORURO

[f] 01-01-1965 / 31-12-2007

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Mucha documentación se extravió y no se sabe bajo qué circunstancias.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: En el año 1965 se creó el Instituto de investigaciones Minero Metalúrgicas (I.I.M.M.), como un proyecto conjunto del Gobierno boliviano y del fondo especial de las Naciones Unidas (O.N.U), organizando su actividad en base al antiguo Laboratorio metalúrgico de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). A lo largo de su existencia el Instituto de Investigaciones Minero Metalúrgicas, tuvo importancia decisiva en trabajos orientados a la investigación científica y aplicada a la solución de problemas minero-metalúrgicas y asistencia técnica a la minería estatal y privada. Hasta el cierre de sus actividades el 30 de junio de 1996, como entidad autónoma descentralizada produjo más de 1.700 informes técnicos-científicos. A partir de julio de 1996, el Instituto de Investigaciones Minero Metalúrgicas, readecuó sus actividades hacia la nueva Institución en una organización denominada Servicio Nacional de Geología y Minería (SERGEOMIN), como un brazo Operativo Regional denominado Departamento de Minería y Medio Ambiente (D.M.M.A.), con la responsabilidad de realizar estudios de investigación para mejorar la gestión ambiental de la industria minero metalúrgica nacional, esta nueva entidad funcionó hasta el 16 de marzo de 1997, seguidamente el 17 de marzo de 1997 pasó a depender del Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGIOTECMIN), cambiando su Razón Social a Departamento de Minería y Metalurgia a objeto de coadyuvar al desarrollo de la actividad minera regional y nacional, permaneciendo como tal hasta la fecha. Mediante Decreto Supremo Nº 24275 de 18 de abril de 1996, se crea el Servicio Nacional de Geología y Minería como una institución encargada de elaborar la carta geológica nacional, realizar investigaciones científicas y tecnológicas en los campos de la geología, minería e hidrogeología, así como generar y difundir amplia e irrestrictamente información geológica y ambiental básica, para un adecuado aprovechamiento de los recursos minerales del país en aplicación del principio de desarrollo sostenible. El Servicio Nacional Técnico de Minas creado mediante Ley Nº 1777 de 17 de marzo de 1997, tiene como misión la de coadyuvar al desarrollo de la actividad minera mediante el apoyo técnico a los trámites mineros, el levantamiento y actualización del catastro minero, el manejo del Registro Minero y el control del pago de patentes mineras. Dentro del plan de austeridad del Gobierno de ha dictado la Ley Nº 2627 de 30 de diciembre de 2003, que a fin de lograr una mayor eficiencia técnica, administrativa y financiera, en su artículo 6º numeral 1, dispone la fusión del Servicio Nacional de Geología y Minería (SEGEOMIN) y el Servicio Técnico de Minas (SETMIN) en una sola entidad denominada Servicio Nacional de Geología y Técnico de Minas (SERGEOTECMIN). El SERGEOTECMIN es una institución pública desconcentrada del Ministerio de Minería e Hidrocarburos. Tiene estructura propia y competencia a nivel nacional, autonomía de gestión administrativa, legal y técnica; dependiendo funcionalmente del Viceministerio de Minería.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1965 a 2007 y comprende las series: correspondencia, informes, contratos, documentos contables, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: Parte de la documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización del jefe regional.

Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa autorización del jefe regional.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: MALO

Observaciones Conservación: Parte de la documentación que se encuentra en depósitos está en proceso de deterioro.

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Libros de Registro de Correspondencia
  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 131 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España