Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.20101.ACSP/1
Título /Nombre Atribuído: CLUB THE STRONGEST, LA PAZ
[f]
01-01-1908
/
31-12-2007
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: En el año 1908, después de haber cumplido el Servicio Militar Obligatorio, un grupo de doce muchachos afincados al deporte, se reunieron con el objeto de formar un equipo de fútbol. Empezaron por elegir a doce amigos íntimos, de buenos antecedentes familiares y egresados del cuartel, los que debía ser ante todo paceños, empezando por organizar y poner el nombre del club. Los muchachos efectuaban sus sesiones donde podían, pero lo hacían con más frecuencia en el kiosco que existía en La Plaza Murillo. Allí acordaron para llevar el nombre de Strong, en castellano significa fuerte, posteriormente se agregó THE, que significa EL. Pasando los días y analizando algo mejor, le agregaron el complemento superlativo y resultó The Strongest, el más fuerte, que hoy se lo conserva. Eligieron como fecha de fundación el 8 de Abril de 1908, con los siguientes conformantes: Alberto Requena Crespo, Ramón "Pachacha" Gonzáles, Alberto Franco, Luis Rivera, Juan Gonzáles, Hugo Alipaz, Pepe López Villamil, Alberto Tavel, "Perucho" Elío, "Cochichi" Guachalla, César Andrade y Víctor Manuel Franco. La reunión y fundación de honor se efectuó en la sala de la casa de la mamá de Alberto Requena Crespo, casa que forma actualmente las esquinas de las calles Bueno y Juan de la Riva. En dicha reunión se eligieron a los miembros del Directorio. En el grupo que casi todos tenía veinte años, el único que sobrepasaba esa edad era el socio José López Villamil, quien tenía 25 años y no por ser el mayor lo eligieron Presidente. Actualmente el documento de fundación del Club The Strongest, ha desaparecido y no existe ninguna posibilidad de recuperación. Existía una variedad de criterios. En esa época, se encontraba en Alemania, un entusiasta admirador y envío a La Paz, al Club, una camisola de color verde oscuro y amarillo en franjas horizontales que fue muy aceptado y surgió la idea del socio Alberto Clavel F., quien dijo: que en La Paz existía una avecita netamente paceña que haciendo honor a dicha avecita se tomaran como símbolo sus colores amarillo y negro para el uniforme, la avecita linda y cantora se llama CHAYÑITA. Todos los socios aplaudieron dicha idea y se oficializó con los colores amarillo y negro. Por esa época, el mantenimiento del Club salía del presupuesto de los papás y familiares y también de sus gastos personales, uniforme, pelotas, zapatos, medias y otros. En cuanto a la confección de las camisolas, fue la Sra. Victoria, mamá del goalkeeper Alberto Requena, quien se brindó gentilmente para el trabajo de dichas camisolas y habiendo entregando la primera, fue calurosamente recibida, esperando las diez restantes que se efectúo en un tiempo récord. El Chino Riveros era el Director de la banda de música, también animador de las barras y su hecho más notable fue que tenía que efectuarse el clásico Bolívar - The Strongest.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1908 a 2006 y comprende las series: correspondencia, contratos, informes, actas, registro de socios, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso:
Restringido. Previa autorización del presidente.
Condiciones de Reproducción:
Restringida. Previa autorización del presidente.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España