Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.20101.MUNARQ-LPZ/2
Título /Nombre Atribuído: INSTITUTO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, LA PAZ
[f]
02-01-1971
/
31-12-1999
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: La arqueología boliviana como ciencia se desarrolló en 1953, a partir de la Primera Mesa Redonda sobre Arqueología Boliviana, del que participaron meritorios estudiosos del pasado precolombino. En el marco de la Segunda Mesa Redonda Sobre Arqueología Boliviana en 1957, se delegó a una comisión de prestigiosos científicos para organizar la creación de un centro de investigaciones en el Sitio Arqueológico de Tiwanaku, de la Provincia Ingavi, del Departamento de La Paz. El 20 de octubre de 1958, se fundó el Centro de Investigaciones Arqueológicas de Tiwanaku(CIAT), siendo su sede el edificio del Hotel Prefectural de Tiwanaku, transferido para este propósito, que luego se convirtió en el primer museo de sitio en Bolivia, dedicado específicamente a la protección y exhibición del material cultural proveniente de los trabajos de arqueología de campo de la urbe tiwanakota, que alcanzó a contar con 3.545 piezas arqueológicas, inventariadas y catalogadas. Con la creación del CIAT, se inició trabajos de campo y gabinete de forma continua y sistemática, como el desarrollo de publicaciones referidas a la restauración y conservación del Templete Semisubterráneo y del Templo de Kalasasaya. Recién el 14 de marzo de 1975, por Decreto Supremo 12302, se funda el Instituto Nacional de Arqueología (INAR), como parte integrante del Instituto Boliviano de Cultura (IBC), dependiente del entonces Ministerio de Educación y Cultura. En la gestión 1996, como Secretaria Nacional de Cultura se dispone la unificación de los Institutos de Arqueología y Antropología, bajo el nombre de Dirección Nacional de Arqueología y Antropología de Bolivia. Y de acuerdo a Ley de Organización del Poder Ejecutivo de 2006, se reconvierte en la Unidad Nacional de Arqueología, UNAR.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso: Mediante una Resolución Administrativa donde se fusionan las instituciones.
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1971 a 2008 y comprende las series: correspondencia, documentos contables, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso:
Restringido. Previa autorización del encargado del Museo.
Condiciones de Reproducción:
Restringida. Previa autorización del encargado del Museo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España