Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.20101.MUNARQ-LPZ/1
Título /Nombre Atribuído: MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA, LA PAZ
[f]
01-01-1910
/
31-12-2007
No se encontró documentación de 1949 a 1989.
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Parte de la documentación antigua se encontraba en un depósito, la misma que fue rescatada por el Museo para su conservación.
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Museo Nacional de Arqueología de Bolivia, es parte integrante del Instituto Nacional de Arqueología, organismo especializado del Viceministerio de Cultura. Hablar del Museo Nacional de Arqueología, es remontarnos una centuria y media en el tiempo para honrar la memoria de insignes ciudadanos y valorar su preocupación por conservar testimonios físicos de quienes nos antecedieron. Uno de esos hombres fue Monseñor José Manuel Indaburo que a través de muchos años de sacrificada labor, logró reunir una colección compuesta de objetos arqueológicos, etnográficos de ciencias naturales, etc., que la donó al pueblo paceño con el propósito de formar un museo en esta ciudad. Durante los años turbulentos del gobierno presidido por el vencedor de Ingavi el Gral. José Ballivián, y específicamente un sábado 13 de junio de 1846, en uno de los ambientes del Teatro Municipal, situado en la calle Genaro Sanjinés, se inauguró un Museo Público cuyo primer director fue el Dr. Manuel Fernández de Córdova. El año 1919 durante el gobierno de Don José Gutiérrez Guerra, se aprueba el contrato de alquiler del Palacio Tiwanaku para que en este edificio funcionaran los Museos Nacional y Mineralógico. En 1922 mediante Resolución Suprema de 22 de mayo de ese año, el Presidente Bautista Saavedra acuerda y autoriza la compra del edificio y su forma de pago con el voto favorable del parlamento. Ratificada esta compra mediante resolución de 26 de agosto de 1922 pasó definitivamente a poder del estado boliviano. Hasta comienzos del año 1959 mantenía su condición de multidisciplinario. Después de un cuidadoso estudio a cargo del Dr. Carlos Ponce Sanjinés, quien desempeñaba las funciones de Director del Centro de Investigaciones Arqueológicas en Tiwanacu y la dirección del Museo el Arq. Gregorio Cordero Miranda, el 31 de enero de 1960, fue reinaugurado con el nombre de MUSEO NACIONAL DE ARQUEOLOGÍA delegándolas otras especialidades a los diversos museos existentes y propiciando la creación de otros nuevos. El 14 de marzo de 1975, mediante el Decreto Supremo número 12302, el CIAT se convierte en el Instituto Nacional de Arqueología (INAR), como parte del Instituto Boliviano de Cultura (IBC), dependiente por entonces del Ministerio de Educación y Cultura. Finalmente en 1996 la Secretaría Nacional de Cultura dispuso la unificación de los Institutos de Arqueología y Antropología en una sola institución denominada Dirección Nacional de Arqueología y Antropología de Bolivia (DINAAR). En la pasada gestión la DINAAR fue convertida en Unidad Nacional de Arqueología.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1910 a 2007 y comprende las series: correspondencia, registros, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Parte de la documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso:
Restringido. Previa autorización del encargado del museo.
Condiciones de Reproducción:
Restringida. Previa autorización del encargado del museo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: MALO
Observaciones Conservación: La documentación más antigua no está ordenada y está en proceso de deterioro.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
El Museo Nacional de Arqueología, se encuentra en el mismo inmueble de la Dirección Nacional de Arqueología y Antropología. Se comenzó con la medición en la Biblioteca del Museo donde se encontraron archivos del Instituto Nacional de Arqueología y del Museo, por lo que se llenaron dos fondos.
La Institución cuenta con documentos del año 1910 a 1948, correspondientes a Libretas de Campo de Arturo Posnasky.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España