Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FUNDACIÓN INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA, SANTA CRUZ

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.70101.IRFA-SCZ/1

Título /Nombre Atribuído: FUNDACIÓN INSTITUTO RADIOFÓNICO FE Y ALEGRÍA, SANTA CRUZ

[f] 02-01-1975 / 31-12-2007

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Movimiento Popular Fe y Alegría fundó el 1975 el Instituto Radiofónico Fe y Alegría (IRFA) en el Departamento de Santa Cruz, para promover, por medio de la Radio, la educación de jóvenes y adultos pobres y marginados del sistema educativo nacional. En enero de 1976 comienza a funcionar IRFA, como resultado de un convenio entre Fe y Alegría y el Ministerio de Educación (Resolución Ministerial 710/75). La iniciativa y compromiso del INSTITUTO RADIOFÓNICO DE FE Y ALEGRÍA, tiene como sede principal la ciudad de Santa Cruz, y su acción se extiende a 25 municipios del mismo departamento. Además a través de convenios con las provincias de Vallegrande, Velasco y Cordillera y a los departamentos de Beni, Pando, Potosí y el Chaco chuquisaqueño y tarijeño.
IRFA comenzó con un pequeño estudio de radio donde grababan los programas educativos, y alquilaban espacios radiales para difundirlos. En el año 1983, la Fundación IRFA compra Radio Santa Cruz con la finalidad de difundir con mayor libertad su programa educativo El Maestro en Casa (alfabetización y educación primaria), informativos y programas educativos con participación de la población.
El método IRFA se sustenta en tres pilares:
-Los esquemas: Material impreso, faceta visual que recoge la experiencia de los libros de texto y fichas de trabajo.
-Las clases radiofónicas: Lo auditivo, con técnicas especiales para captar la atención y promover la actividad del alumno.
-Tutoría: Por medio del Maestro Guía, voluntario que una vez a la semana se reúne con los estudiantes en el Centro de Orientación para orientar el aprendizaje y ofrecer correctas soluciones a los problemas de los estudiantes.
La Fundación IRFA propone complementar los actuales procesos de alfabetización y post alfabetización con el fomento de destrezas informáticas básicas para sus destinatarios de modo que no solamente reciban contenidos formales, sino puedan relacionarse sin dificultades con su entorno vital. Esta alfabetización tecnológica también puede entenderse como la materialización y concreción de contenidos, significados y habilidades de la cultura tecnológica.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Instituto Radiofónico de Fe y Alegría abarca a 25 municipios del departamento de Santa Cruz, además de las provincias de Vallegrande, Velasco y Cordillera, los departamentos de Beni, Pando, Potosí y el Chaco chuquisaqueño y tarijeño, siendo sus series documentales más importantes: correspondencia, documentos contables, proyectos, registros académicos, etc. La documentación abarca el periodo de 1975 a 2007.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación está clasificada en series y ordenada cronológicamente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización de Dirección.

Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa autorización de Dirección.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Libros de Registro de Correspondencia.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 59 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España