Imagen de cabecera

Detalle Unidad


RADIO BATALLÓN TOPÁTER, ORURO

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: BO.40101.ARBTO/1

Título /Nombre Atribuído: RADIO BATALLÓN TOPÁTER, ORURO

[f] 01-01-1979 / 31-12-2007

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Por instrucción desde la ciudad de La Paz de la Directiva del Ejército Militar, se incineró mucha documentación de la Emisora, quedando muy poca documentación en su poder.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Emisora Militar inicia sus emisiones en la frecuencia de Onda Media el año 1972, en ambientes del Regimiento Camacho 1ro. de Artillería, con la denominación de Radio Tarapacá. Posteriormente, el 7 de agosto de 1974 se reinstalan estos equipos en ambientes del Comando de la Segunda División de Ejército, con el denominativo de Radio Batallón Topáter con el propósito de coadyuvar en tareas sociales de servicio a la comunidad trasmisiones de actos oficiales correspondientes a las Fuerzas Armadas de la Nación, actos cívicos y culturales en las diferentes entidades e instituciones, así como de contribuir a campañas de salud, educación vial, contra la delincuencia, alcoholismo, drogadicción, orientación y concientización en el área rural y otros de desarrollo social. En 1977 a iniciativa del Director de entonces, se logra la construcción de un edificio propio, elaborándose un proyecto de dotación de equipos nuevos y modernos. En el año 1996, se implementa la Frecuencia Modulada operable en 98.3 Mtz, equipo ensamblado en istalaciones de la Emisora. El año 1998, en actitud progresista se instala una nueva antena irradiante fuera del área urbana, vale decir, en instalaciones del RC-8 BRAUN, que tiene asiento en la población de Vinto, para implementar el alcance del equipo de Amplitud Modulada y de este modo cubrir las provincias del departamento de Oruro, mientras que los equipos de la Frecuencia Modulada, aún permanecen en el edificio central de la Radio. En 1999 la Emisora fue condecorada por la Prefectura del Departamento de Oruro, con la Medalla al Mérito Sebastián Pagador en sus 25 años de servicio a la comunidad orureña.
En el marco jurídico la radio cuenta con licencia de funcionamiento Nº 145, desde el 22 de diciembre de 1972, de acuerdo a Resolución Suprema Nº 1651132, otorgado por el Ministerio de Comunicaciones y registrado en la Superintendencia de Telecomunicaciones con el distintivo de identificación CP 162.

Forma de Ingreso: OTROS

Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: La documentación que la institución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1979 a 2007 y comprende las series: radiogramas, documentos contables, etc.

Valoración, Selección, Eliminación: Por determinación de la Directiva del Ejército Militar, cada 5 años se debe incinerar la documentación por razones de seguridad y para que no filtre información.

Nuevos Ingresos:

Organización: La documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización del director.

Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa autorización del director.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Se encontró un libro de registros contables del año 1943 que no pertenece a la Emisora.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 5 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España