Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Intendencia Regional de Atacama
[f]
31-10-1843
(Comprendida entre)
/
31-12-2007
(Posterior a)
Decreto que declara Intendencia e Intendente en Copiapó. 31 de octubre de 1843
[c]
01-01-1850
(Comprendida entre)
/
01-01-2007
(Posterior a)
Fecha primera posible de ver en los 40 metros lineales de libros que llenan dos estanterías dobles de difícil acceso a ellas a menos que se diponga de más tiempo, para mover objetos pesados o pasar encima de ellos y observar los lomos o tapas de libro.
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Parte de la documentación ha desaparecido por deterioro e incineración posterior y otra parte del material histórico de Intendencia fue transferido a Bienes Nacionales para una mejor conservación. Han estado al menos en dos edificios distintos antes de llegar a la actual ubicación.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
El contexto del territorio en los años próximos a 1843, cuando se estipula por Proyecto de Ley del 31 de Octubre que Atacama sea Provincia es el siguiente: La población de Copiapó superaba los 12.000 habitantes de acuerdo a una proyección en base al censo del año 1835. Población que viene superando un tiempo de fenómenos naturales adversos, como la escasez de trigo, la sequía del Río Copiapó, un terremoto de daños considerables en 1819 y luego en 1827 inundaciones en las calles del poblado, tiempo que se cierra de alguna manera con el descubrimiento por Juan Godoy del mineral de Chañarcillo en 1832. Recién creada la provincia (1843)se instala el primer diario en 1845 y en 1847 se construye el edificio de Intendencia en la Calle Chacabuco con Atacama, lo que recrea un clima de nuevo empuje en la zona en que se descubre un nuevo yacimiento, Tres Puntas, tiempo más tarde y en que el auge de esta minería es acompañada por la construcción de la línea FFCC de Copiapó a Caldera. La construcción de un Teatro y Hospital y el Primer alumbrado público a gas en todo el territorio nacional, dan cuenta de la prosperidad en el territorio que administraba esta Intendencia en sus comienzos.
Forma de Ingreso: DEPÓSITO
Observaciones del Ingreso: Directo a Depósito Municipal
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
Las series documentales de las unidades productoras refieren a Correspondencia, Oficios, Aseroría Jurídica, Extranjería, Administración Interna y Finanzas, Informes, Rendiciones de Gastos, Beca Presidente de la República y documentación de oficina de ONEMI (Oficina Nacional de Emergencia) que dan cuenta ordenada de la gestión de Intendencia en los últimos 25-30 años.
Aproximadamente 1500 libros y varios cientos de Legajos, Archivadores y Cajas conforman el Archivo Histórico de Intendencia.
Valoración, Selección, Eliminación: No se observó un proceso ni de selección ni de eliminación de documentos.
Nuevos Ingresos: Se esperan nuevos ingresos.
Organización: Por series documentales únicas de cada unidad y algunas transversales como Correspondencia y Oficios.
Condiciones de Acceso: Restringidas a usos específicos y con autorización de Jefe de Unidad consultada. Lo mismo para acceder a Libros más antiguos.
Condiciones de Reproducción: Fotocopias.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español
Características Físicas y Requisitos Técnicos: En mal estado de almacenamiento los volúmenes más antiguos, en proceso de deterioro paulatino.
Estado Conservación: MALO
Observaciones Conservación: Poco espacio para almacenar los documentos de años recientes que se utilizan constantemente.
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Gobierno Regional de Atacama
Gobernaciones Provinciales de Copiapó,Chañaral y Huasco.
Seremis Regionales
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
En el Depósito de Intendencia fue nulo el acceso a la gran mayoría de libros y legajos depositados en estantería. Objetos pesados de construcción, ruedas y materiales diversos bloquean el espacio entre una estantería y otra. Sin luz en recinto, abierto y mal aislado, con filtraciones de todo tipo e inundación por lluvias, exceso de polvo en toda la superficie. Malas condiciones de almacenamiento que hacen peligrar esa documentación valiosa y extensa.
En general fue un terreno agradable con personal bien dispuesto y atento a nuestra consulta.
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Parés Fuentes, Carmen Gloria
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
Cuestionario para el Censo Guia de Archivos, preparado por la Subdirección de Archivos Estatales de España sobre la base de la Norma Internacional General de Descripción Archivística (ISAD-G) en Iberoamérica.
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España