Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Ayuntamiento de Pozo Cañada

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.2901.AM/1

Título /Nombre Atribuído: Ayuntamiento de Pozo Cañada

[c] 01-01-2000 (Comprendida entre) / 31-12-2006 (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La documentación del fondo municipal se encuentra organizada entorno a un cuadro de clasificación bajo criterios orgánicos-funcionales. No obstante, no cuenta con un inventario para la localización de la documentación.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La dependencia de Pozo Cañada al municipio de Albacete debe fijarse en el siglo XVIII, concretamente en 1745 cuando la entonces villa de Albacete ampliaba su término a costa del de Chinchilla con tierras situadas a la derecha de la Cañada Murciana. De esta manera, y por una artificiosidad administrativa, se separó jurídicamente lo que por naturaleza era y sigue siendo un mismo espacio de convivencia social y de relación vecinal, y buena prueba de ello es que el Ayuntamiento de Pozo Cañada venga prestando los servicios de abastecimiento de agua y saneamiento y otros al barrio de Pozo Bueno. La línea divisoria entre el nuevo término albacentense y el chinchillano quedaba fijado prácticamente en la misma población, concretamente en la calle y camino de Murcia. Así el barrio de Pozo Bueno quedaba en Chinchilla y el de Pozo Cañada en Albacete y así ha permanecido hasta la segración de la localidad. Más tarde, durante la Guerra Civil, sucedieron los primeros enfrentamientos entre las fuerzas sublevadas en Albacete capital y un grupo de vecinos de izquierdas de Pozo Cañada que intentan oponerse a la rebelión armada del 18 de julio de 1936 y luchar por la defensa de la democracia y de la República. Antes de que finalizara el siglo XX y siendo la fecha más importante de la historia de Pozo Cañada, la localidad se segregó del municipio de Albacete el 8 de mayo de 1.999, constituyéndose en municipio nuevo. Más tarde, el 25 de enero de 2.000, se constituía su primera Corporación Municipal, siendo elegido primer alcalde Pedro García Rodriguez.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Con carácter general, todos los ciudadanos tienen derecho a acceder a la información contenida en los archivos públicos, salvo en determinados casos contemplados en la legislación. La solicitud de acceso deberá dirigirse al responsable del centro de archivo. La solicitud de acceso deberá dirigirse al responsable del centro del archivo. El acceso a los documentos que contengan datos referentes a la intimidad de las personas estará reservado a éstas (artículo 37.2 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). El acceso a los documentos de carácter nominativo que sin incluir otros datos pertenecientes a la intimidad de las personas figuren en los procedimientos de aplicación del derecho, salvo los de carácter sancionador y disciplinario, y que (...) puedan hacerse valer para el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, podrá ser ejercido, además de por sus titulares, por terceros que acredite un interés legítimo y directo (artículo 37.3 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). En todo caso, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 57.1.c) de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, los documentos que puedan afectar a la seguridad de las personas, a su honor, a la intimidad de su vida privada y familiar y a su propia imagen, no podrán ser públicamente consultados sin que medie consentimiento expreso de los afectados o hasta que haya transcurrido un plazo de 25 años desde su muerte, si su fecha es conocida o, en otro caso, de 50 años a partir de la fecha de los documentos. Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla la Mancha (DOCM de 15 de noviembre de 2002).

Condiciones de Reproducción: El derecho de acceso conlleva el de obtener copias o certificados de los documentos cuyo examen sea autorizado por la Administración, previo pago, en su caso, de las exacciones que se hallen legalmente establecidas (artículo 8 LRJAP y PAC 30/1992, de 26 de noviembre). Para más información consultar la Ley 19/2002, de 24 de octubre de 2002, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha (DOCM 15/11/2002).

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Ayuntamiento de Pozo Cañada
  • municipal
  • Pozo Cañada (Albacete)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Consejería de Cultura. SRLAB (JARP)

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 210 Caja(s)
  • 53 Libro(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España