Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fonoteca

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: MX.9007.CDHMJPD/6

Título /Nombre Atribuído: Fonoteca

[c] 01-01-1997 / 31-12-2007

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Desde la muerte del Maestro Jan Patula Dobek (1996), se han venido realizando cada año un seminario que lleva su nombre acerca de diversos temas sobre Historia Mundial.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Contienen diversos seminarios, conferencias y ponencias realizados en Honor del profesor Jan Patula Dobek, sobre los siguientes temas: Violencia, Estado y Sociedad en África; Violencia y estabilidad política en la región de los Grandes Lagos. Casos de: República Democrática del Congo, Ruanda y Burundi. La violencia como expresión de la crisis de legitimidad del Estado Sudafricano, 1900-1994. El seis de diciembre, la Hindutva y el vídeo tape: acerca de una incitación y persuasión retóricas en el ámbito privado. Historias e histeria: pasados violentos de la Derecha hinduista. El pozo y el abismo: violencia, nación y la partición de la India. Violencia social y justicia en Japón: algunos casos. Violencia intrínseca: la historia de los esclavos del sur. La violencia en las trincheras: testimonios de la I Guerra Mundial. La institucionalidad de la violencia en la Rusia postsoviética. Los vientos en la relación cultural hispano- mexicana: 1821-1850. El intelectual exiliado latinoamericano, hombre que rompe fronteras. Más allá de las fronteras: europeos en México. Globalización, historiografía y democracia. Los tours aéreos. El mundo sin fronteras. Tlaxcala ciudad novohispana. Entre el espacio indígena y la presencia española. Barrio, parroquia y cuartel ¿fronteras culturales? cuidad de México siglos XVIII-XIX. Las clases populares urbanas frente a las decisiones del poder. Espacio y poder en la sierra alta de Hidalgo: una perspectiva antropológica de fronteras. Haciendo frontera: la construcción de la identidad en la periferia andina en argentina. La frontera en el contexto geopolítico del imperio ruso. La frontera oriental del imperio ruso a fines del Siglo XVIII. Un espacio incierto. El comunismo internacional y la región del sudeste asiático durante la primera mitad del siglo XX. Los casos indonesios, malayo y filipino. Fronteras del placer, fronteras de la culpa. A propósito de la mutilación femenina en Egipto. La disolución de fronteras conceptuales o culturales como base de un nuevo modelo hospitalario Ciudad de México 1880-1910¿. Cruzando fronteras entre la gente de razón y la raza indígena: maestros rurales en el México posrevolucionario. La confusión de murmullos: modernidad e identidad entre los profesores nahuas de Morelos. Las instituciones en la colonización del oeste de los estados unidos 1850-1900: continuidad y ruptura. La agenda comparada de las políticas exteriores de las administraciones de Vladimir Putin en la federación rusa y de José María Aznar en el reino de España. Los franciscanos en el septentrión novohispano. La custodia de San Pablo de Nuevo México, siglos XVII y XVIII. Las rebeliones y procesos de socialización en el noreste de Chihuahua 1905-1911. Utopías mesiánicas del siglo XIX. Rebeliones populares y poder político en México la llamada era de la anarquía una visión desde arriba. Ideología y movimientos populares en la obra literaria de J.M.G Declesio. La ultima utopía del siglo XX. Sociedad y política en la república federativa socialista de Yugoslavia nacionalismo y movimientos sociales 1963-1974. Propuesta metodológica para el estudio de los movimientos sociales en el mundo antiguo. Nuevos movimientos sociales, la formación de nuevas identidades colectivas. Las canciones de protesta como fuentes para el estudio de los movimientos sociales en la década de los 70ª. Siglo XX. Fuerzas armadas y movilización social, una propuesta metodológica. Manuel Sandoval Vallarta y las instituciones de educación superior en México a partir de 1940. Gobierno, Ejército y Población en resistencia durante la Invasión Francesa. Educación socialista y maestro rural. La compañía ruso americana institución emanada de un proyecto de colonización 1800-1865. Todos los caminos llegan a Calcuta La participación social en la partición de la india 1947. 1692 Año de tumultos el caso de Tlaxcala. Viendo la Revolución al otro lado del Océano, la Prensa Mexicana ante la Insurrección de la Comuna de Paris 1871-1876. Tecnoespacio
s y movimientos sociales los pueblos de manganeso al norte del estado de Hidalgo. En busca de la resistencia la oposición francesa en 1940. Ascenso y declive del movimiento popular en Zimbabwe, análisis histórico político. La intifada, el paradigma de la resistencia popular Palestina. El problema palestino Actualmente, Etcétera.

Algunos de los personajes que se mencionan: Fabián Adonon, Massimango Cangabo Kagabo, Hilda Varela, Issita Vaneryi
Shaudat Dube, Laura Carballido Coria, Guillermo Quartucci, Alfredo Romero Castilla, Martha Ortega Soto,
Federico Lazarin Miranda, Eugenio Dik, Ilan Bizberg, Blanca Estela García Gutiérrez, Osmar González, Andrea Vascheto, Hernán Taboada , Carlos Tue Donatti, María Isabel Estrada, Marcela Davalos, Sonia Pérez Toledo, etc.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos: Si, cada año se amplía.

Organización: Cronológica.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso al público es previa solicitud a la Coordinación del Archivo, para establecer una cita y poder ofrecer el servicio al investigador.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Catálogo en proceso.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 50 Otro(s)
    • Cassettes, aproximadamente.


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España