Imagen de cabecera

Detalle Unidad


COLECCIÓN RODOLFO AMOEDO

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: COLECCIÓN RODOLFO AMOEDO

Título /Nombre Paralelo: COLEÇÃO RODOLFO AMOEDO

[c] 01-01-1891 (Comprendida entre) / 01-01-1941 (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: En la Ficha Técnica facilitada por la archivera responsable del Archivo Histórico del Museo Histórico Nacional, no se menciona la Historia Archivística de esta colección.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Rodolfo Amoedo fue un pintor y dibujante brasileño que dio clases en la Escuela Nacional de Bellas Artes. Nació en Río de Janeiro en 1857 y falleció en la misma ciudad en 1941. En 1873, ingresó en el Liceo Imperial de Artes y Oficios y en 1874 se matriculó en la Academia Imperial de Bellas Artes de Río de Janeiro, donde tuvo como profesores a Agostinho José da Mota, João Zeferino da Costa, Francisco Manuel Chaves Pinheiro y Vítor Meireles.
En 1878, dicha Academia le premió con un viaje a Europa por el cuadro O Sacrifício de Abel. Fue a Francia en 1879, pero no pudo matricularse en la Escuela Nacional de Bellas Artes de París hasta 1880, donde fue orientado por Alexandre Cabanel y Púvis de Chavannes. Durante estos ocho años en París, produjo obras como Marabá (1882), Partida de Jacó (1883), O Ultimo Tamoio (1883), Jesus em Cafarnaum (1887) y Narração de Filetas (1887).
En 1888, de vuelta en Río de Janeiro, fue nombrado profesor honorario del departamento de Pintura de la Academia Imperial de Be­llas Artes, donde sustituyó a Vítor Meireles en la asignatura de Pintura Histórica (1888). También fue profesor interino de Dibujo en la Escuela Politécnica de Río de Janeiro. En 1890 integró, junto con el escultor Rodolfo Bernadelli y el consejero Ernesto Gomes Moreira Maia, entonces director de la Academia, la comisión designada para reformar dicha Academia, que fue transformada en la antigua Escuela Nacional de Bellas Artes.
En 1893 lo hicieron vicedirector de la Escuela y ocupó la dirección de forma interina durante tres períodos distintos (de agosto de 1893 a julio de 1894, de mayo a agosto de 1896 y de julio de 1899 a mayo de 1900).
Se jubiló en 1934, ya como profesor catedrático. Siguió produciendo y exponiendo sus pinturas y, en 1917, obtuvo la medalla de honor en el Salón Nacional de Bellas Artes. A par­tir de 1909, empezó una serie de trabajos decorativos en edificios públicos de Río de Janeiro.
Rodolfo Amoedo pintaba fundamentalmente temas religiosos e históricos, interiores, retratos y desnudos. Fue uno de los precursores en Brasil del estudio de técnicas de restauración y conservación de pinturas.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: La Colección está compuesta por documentos iconográficos donados por Adelaide Amoedo el 10 de julio de 1964.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Componen esta Colección: correspondencia en general, manuscrita e impresa.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de carácter permanente.

Nuevos Ingresos:

Organización: Tras una organización por tipología documental, la colección quedó dividida en las siguientes series: Correspondencia, Documentos personales e Iconografía. Las dos primeras series están ordenadas por orden cronológico.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La consulta es individual y hay que pedir hora con antelación. Se deben rellenar formularios de consulta especificando los objetivos de la consulta, la identificación del investigador y su vinculación institucional, así como firmar un contrato de confidencialidad sobre la manipulación de documentos y su reproducción.
En el caso de la documentación no tratada técnicamente, la consulta no está permitida por cuestiones de preservación.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de los documentos de la colección puede ser en forma de fotografías o película. La reproducción electrostática no está permitida.
En los casos de reproducción para fines comerciales, se debe firmar un contrato de confidencialidad donde el declarante se comprometa a cumplir las normas establecidas por el Museo para la manipulación y reproducción documental, además de pagar la tasa correspondiente a las horas de utilización de los documentos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario Analítico e Inventario Somero.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Toda la información relativa a esta Colección fue extraída de las Fichas Técnicas del Museo o facilitada por la archivera responsable del Archivo Histórico del Museo Histórico Nacional durante la reelaboración del censo.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 37 Documento(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España