Imagen de cabecera

Detalle Unidad


COLECCIÓN JOÃO MAURÍCIO WANDERLEY - BARÓN DE COTEGIPE

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: COLECCIÓN JOÃO MAURÍCIO WANDERLEY - BARÓN DE COTEGIPE

Título /Nombre Paralelo: Coleção João Maurício Wanderley - Barão de Cotegipe

[c] 01-01-1842 (Comprendida entre) / 31-12-1888 (Comprendida entre)

Nivel de Descripción: Colección

Área de Contexto

Historia Archivística: En la Ficha Técnica facilitada por la archivera responsable del Archivo Histórico del Museo Histórico Nacional, no se menciona la Historia Archivística de esta colección.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: João Maurício Wanderley, barón de Cotegipe, nació en el pueblo São Francisco das Chagas da Barra do Rio Grande, en Bahia, el 23 de octubre de 1815. Era hijo de João Maurício Wanderley y de D. Francisca Antonia Wanderley. Se casó con Dña. Antonia Teresa de Sá Pita e Argolo el 23 de octubre de 1857.
Se licenció en la facultad de Derecho de Recife en 1837. En 1840, ya de vuelta en Bahia, fue elegido diputado provincial. En 1842, lo nombraron juez municipal y de huérfanos de los términos de Barra de Chique-Chique. Hasta 1846, acumuló los cargos de diputado provincial y general. Su entrada en el Parlamento del Imperio se dio a finales de 1842. En 1852, sustituyó como presidente de la provincia de Bahia a Gonçalves Martins, con quien había servido. En 1855, asumió la cartera de la Armada y, en 1856, cuando falleció el marqués de Paraná, presidente del Consejo, asumió la de Hacienda. En ese mismo año, el barón tomó posesión como senador del Imperio. Permaneció en el cargo de Hacienda hasta 1857. Tras un período de mayor dedicación a su vida personal, volvió a la política en 1867. En 1871, actuó como ministro plenipotenciario y enviado extraordinario al río de la Plata para firmar el tratado de paz que dio fin a la Guerra de la Triple Alianza.
Fue ministro de Estado en 1868 y 1875, ocupó las carteras de Armada, Extranjería y Hacienda y en 1885 asumió la presidencia del Consejo y el ministerio de Extranjería.
Desde 1883 hasta su muerte administró, como presidente, la Santa Casa de Misericordia de Río de Janeiro, y en 1888 fue fundador el Instituto Pasteur.
Falleció el 13 de febrero de 1889.

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso: La Colección está compuesta por documentos textuales e iconográficos acumulados por el barón de Cotegipe y donados por Maria Luisa Wanderley de Araújo Pinho el 8 de julio de 1945.

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Componen esta colección: correspondencia, presupuestos, revistas y periódicos.

Valoración, Selección, Eliminación: Documentación de carácter permanente.

Nuevos Ingresos:

Organización: La Colección está formada por 6 series: “Documentos Oficiales”, “Diplomas”, “Documentos Personales”, “Miscelánea”, “Fotografías” y “Correspondencia”. Las tres primeras están dispuestas en orden cronológico. La revisión se basó en el inventario publicado en la Revista del Instituto Histórico y Geográfico Brasileño n.º 290, enero-marzo 1971.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La consulta es individual y hay que pedir hora con antelación. Se deben rellenar formularios de consulta especificando los objetivos de la consulta, la identificación del investigador y su vinculación institucional, así como firmar un contrato de confidencialidad sobre la manipulación de documentos y su reproducción.
En el caso de la documentación no tratada técnicamente, la consulta no está permitida por cuestiones de preservación.

Condiciones de Reproducción: La reproducción de los documentos de la colección puede ser en forma de fotografías o película. La reproducción electrostática no está permitida.
En los casos de reproducción para fines comerciales, se debe firmar un contrato de confidencialidad donde el declarante se comprometa a cumplir las normas establecidas por el Museo para la manipulación y reproducción documental, además de pagar la tasa correspondiente a las horas de utilización de los documentos.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario Analítico e Inventario Somero.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Toda la información relativa a esta Colección fue extraída de las Fichas Técnicas del Museo o facilitada por la archivera responsable del Archivo Histórico del Museo Histórico Nacional durante la reelaboración del censo.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 116 Documento(s)
    • Soporte: Papel
  • 3 Fotografía(s)
    • Soporte: Otros


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España