Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.90101.HDRGT-CBJ/1
Título /Nombre Atribuído: HOSPITAL DOCTOR ROBERTO GALINDO TERÁN, COBIJA, PANDO
[f]
01-01-1994
/
01-01-2008
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Roberto Galindo Terán, nació en Cochabamba el 7 de septiembre de 1903. Sus primeras prácticas las desarrolló en el Hospital General de Miraflores y, apenas egresado, tuvo el honor de participar en la importante Comisión Médica Antiapestosa, junto a los doctores Félix Veintemillas, Anibal Peña, Luis Sotelo y su compañero de curso José Torrico, durante la epidemia de peste bubónica desatada en Vallegrande, Departamento de Santa Cruz. Su tesis, presentada en julio de 1931, verso sobre la Tricophytia Cutánea Pigmentaria o Tiña Azul, como una contribución importante a la patología tropical boliviana.
Incorporado como capitán de Sanidad del Ejército de Bolivia durante la Campaña del Chaco, actuó en los fortines Saavedra, Agua Rica, Ballivián, Platanillos y Hospital de Campaña de Carandaití, mereciendo diversas medallas y condecoraciones, hasta su desmovilización en noviembre de 1935. Durante el año 1936 se desempeñó como médico del Hospital Militar N° 1 de la ciudad de La Paz y en noviembre del mismo año dio inicio a una vida de aventura que marcó definitivamente su destino, integrando -con su esposa e hijo recién nacido- un grupo expedicionario del Instituto Geográfico Militar que, partiendo de La Paz hizo un viaje de tres meses hasta Porvenir y Cobija -capital en ese entonces del Distrito Madre de Dios en el Territorio de Colonias del Noroeste-, pasando por Sorata, Mapiri y San Buenaventura, para después proseguir el curso de los ríos Beni, Orthon y Tahuamanu hasta Cobija. Asentado en la «Perla del Acre», fue cirujano de los regimientos Beni 16 de Infantería y Ustares 13 de Infantería; Jefe de la Unidad Sanitaria del Territorio de Colonias; médico en comisión temporal a las poblaciones de Porvenir, Bolpebra y Santa Rosa del Abuná, y fundador, organizador y director del Hospital Civil y Militar de Cobija, cuya construcción fue iniciada en 1938. Con gran vocación de servicio se desempeñó diestramente en medicina general, medicina tropical, ginecología, obstetricia y cirugía abdominal, cubriendo las necesidades no sólo de las poblaciones de Cobija, sino las aledañas de Brasilea y Villa Epitasio, labor que, en 1942, fue reconocida mediante cartas, tanto por el Senado Brasileño como por el propio presidente Getulio Vargas.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la intitución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1994 a 2008 y comprende las series: historias clínicas, informes, registros, estadísticas, censos diarios, consultas externas, correspondencia, cobranzas, etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se encuentra clasificada en series documentales y organizada cronológicamente.
Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización del Director del Hospital
Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa autorización del Director del Hospital
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas: No se tuvo acceso a los documentos que se encuentran en la oficina de Administración.
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España