Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FONDO AYUNTAMIENTO DE EL TORO

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.12115.AM/FAT

Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE EL TORO

[c] 01-01-1406 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: La primera referencia directa y completa al fondo municipal la tenemos en el inventario del mismo realizado en 1925 por d. Felipe Cebrián, secretario del ayuntamiento, en cumplimiento del artículo 5º del Reglamento de 23 de agosto de 1924. El secretario de El Toro inventarió el fondo, cumpliendo con el requisito legal, y actualizó dicho instrumento de descripción hasta 1930.
En julio de 1991 se descubrieron en un zulo anexo al edificio consistorial varios legajos con documentos datados entre los s. XVI y XIX, y toda la documentación anterior a 1970. El interés del alcalde de El Toro por el patrimonio documental del pueblo, consiguió que en 1998 un grupo formado por estudiantes en prácticas de la Universitat de València dirigidos por el Dr. Vicente Pons Alós, procediera a la ordenación e inventario de la documentación hasta 1990.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El nombre de la localidad proviene de las palabras prerromanas tor, turris o torus que significan torre o castillo, debido a la existencia de un asentamiento íbero en la peña de las Majadas, en torno al año 250 antes de Cristo.
En el año 589 Próculo, obispo de Segorbe, evangelizó a los habitantes de la localidad, provenientes de las invasiones visigodas.
La pista de la localidad se pierde hasta la Reconquista. El 28 de noviembre de 1260, Jaime I otorga privilegios, tanto a los habitantes de la localidad, como a diversas alquerías del término.
En aquella época, la villa era propiedad del señorío de Jérica, hasta que se extinguió la línea sucesoria cuando volvió a la corona. Posteriormente Francisco Zarzuela, tesorero de Aragón, adquirió la villa, vendiéndola sus sucesores en 1537 a Fernando de Aragón, duque de Calabria, que la donó en 1550 a los monjes jerónimos del monasterio de San Miguel y los Reyes de la ciudad de Valencia, que la mantuvieron en su poder hasta la desamortización del año 1837, en que pasó a ser una villa libre.
Debido a las disputas entre el rey Pedro IV de Aragón y don Pedro de Jérica (bisnieto de Jaime I), este último fortificó en 1336 su señorío mejorando las instalaciones del castillo de El Toro, repeliendo los ataques del rey el mismo año. Por otra parte, esas mismas defensas fueron usadas por el mismo rey, para mejorar su posición en la guerra que mantuvo con Pedro I de Castilla entre 1356 y 1365.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El documento más antiguo es un documento notarial en pergamino que data de 1406. En los siglos XVI-XVIII destacan tres secciones que han conservado documentación y que se encuentran incluidas en el inventario bajo el epígrafe de fondo antiguo; son:
Justicia,
Hacienda-contabilidad,
Pósito.
A partir de mediados del s. XIX el archivo está casi completo, si exceptuamos varias décadas de actas capitulares y algunas lagunas en contabilidad. No ocurre lo mismo con el registro civil que ha sido reconstruido, en parte, por las pérdidas producidas durante la Guerra Civil.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización: El cuadro de clasificación que se utiliza es el resultado del inventario de la documentación del archivo.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • GARCÍA PORCAR, J. et alii, "Inventario del Archivo Municipal de El Toro", Boletín del Instituto de Cultura del Alto Palancia, Sogorb 1999, nº 9, p. 13-28.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Hay otros archivos con documentación histórica perteneciente a El Toro. El archivo de la parroquia de San Miguel (El Toro), se encuentra en la actualidad en el archivo de la Catedral de Segorbe, y ha sido inventariado por el Dr. Pere Saborit, archivero catedralicio. Los archivos del Reino de Valencia e Histórico Nacional, en sus respectivas secciones "Clero", conservan la documentación, procedente de la desamortización, del monasterio de San Miguel de los Reyes que fue fundado por el Duque de Calabria en el s. XVI sobre el anterior monasterio de San Bernardo de Rascanya y tuvo la señoría del lugar de El Toro desde el s. XVI hasta el s. XIX. Tienen interés también para la historia del señorío, algunas series del Archivo del Reino de Valencia y los fondos del ducado de Segorbe. Hay que tener en cuenta que el municipio después de un largo periodo en manos de la Corona, pasó sucesivamente por el señorío de Jérica, el infante Juan de Navarra (1417-1431), Francesc de Requesens (1432-1518), conde de Aranda (1518-1537), y duque de Calabria (1537-1550).

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Diana Ferrandis Nieves

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)

Volumen y soporte

  • 183 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España