Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.12100.AM/GFAJSM
Título /Nombre Atribuído: GRUPO DE FONDOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DE SANT MATEU
[c]
01-01-1823
-
Nivel de Descripción: Grupo de Fondos
Historia Archivística: A lo largo del tiempo, la relación entre las diferentes instituciones judiciales y el Ayuntamiento de Sant Mateu ha ido formando un pequeño conjunto de expedientes que por diferentes circunstancias ha acabado en las dependencias municipales.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
La villa de Sant Mateu posee una importante tradición en el orden judicial. Ya en 1322 Arnau de Soler, Maestre de Montesa otorga poder a la población para que pueda elegir su propio justicia, concediéndole sólo dos años después, la potestad de ejercer jurisdicción criminal en las poblaciones de Xert, Rossell, la Jana, Canet lo Roig, Càlig y la desparecida Carrascar.
En el siglo XIX esta tradición se ve reafirmada. Como consecuencia de la "Ley Adicional a la Orgánica del Poder Judicial", se instituyó una Audiencia de lo Criminal que entendió de los delitos cometidos en los partidos judiciales de Sant Mateu, Albocàsser, Morella y Vinaròs, empezando a funcionar el 2 de enero de 1883 y cesando el 1 de septiembre de 1892, aunque continuó en funciones el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción, creado por la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870, que duró casi un siglo, pues fue suprimido en 1969.
En 1944 se había creado el Juzgado Comarcal, que pasó a denominarse después de Distrito, comprendiendo las mismas poblaciones que el de Primera Instancia e Instrucción: Sant Mateu, Alcalà de Xivert, Canet lo Roig, Cervera, Xert, La Jana, Salzadella y Traiguera. En 1973, al suprimirse el Juzgado Comarcal de Morella, su territorio fue incorporado al de Sant Mateu. Tras ser suprimido el Juzgado Comarcal, queda sólo en la actualidad en Sant Mateu el Juzgado de Paz.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Las principales series que conforman el fondo son juicios verbales y de faltas; correspondencia; contabilidad; certificaciones; estadística y denuncias.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Sigue el cuadro de organización de fondos de archivos municipales, de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia de 1987.
Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Tomás Segarra Arnau
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España