Imagen de cabecera

Detalle Unidad


FONDO CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA DE FORCALL

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.12061.AM/FCNSF

Título /Nombre Atribuído: FONDO CENTRAL NACIONAL SINDICALISTA DE FORCALL

[c] 01-01-1942 / 01-01-1950

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Central Nacional Sindicalista (CNS) existió desde su creación en el año 1938 hasta la Ley Sindical de 1971. De afiliación obligatoria para empresarios y trabajadores, era la única organización sindical reconocida oficialmente. De 1939 a 1971 recibió el nombre de CNS. A partir de 1971, con la Ley Sindical, pasó a denominarse OSE, Organización Sindical Española.
La primera etapa abarcó desde el comienzo del régimen franquista y del sindicato vertical hasta 1958. Durante ella se promulgaron las leyes fundacionales, se puso en marcha la organización sindical y se completó ésta con la publicación de otras leyes como las de elecciones sindicales, de 1944 y de 1950, el establecimiento de los enlaces sindicales y los jurados de empresa, entre 1943 y 1953, y la creación de la Magistratura de Trabajo, de mayo de 1938.
La segunda etapa comienza en 1958 y se extiende hasta 1975, el final del régimen franquista y, por lo tanto, del sindicato vertical. Se creó el congreso sindical (1961) y se crearon los consejos de empresarios y de trabajadores (1964), a los que se les daban las funciones de carácter representativo. En 1971 se promulgo la ley sindical y el reconocimiento del derecho de reunión sindical, y en 1972 se publicaron las primeras normas sobre asociaciones, agrupaciones, uniones, colegios y consejos profesionales y sindicales.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Fondo de la Delegación Local de la Central Nacional Sindicalista de Forcall, contiene la serie de correspondencia, desde 1942 hasta 1950.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.

Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • VEDREÑO ALBA, Mari Carmen; et al. Inventario del Archivo Municipal de El Forcall. Valencia, 2001. [Ejemplar mecanografiado, Conselleria de Cultura, Educació i Esport]

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Diana Ferrandis Nieves

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España