Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.12001.AM/FAAM
Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE ATZENETA DE MAESTRAT
[c]
01-01-1410
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
A pesar de que la carta de población de Atzeneta es del año 1272 y de que en el s. XVI Atzeneta fue la residencia del comendador de Culla, la documentación existente no es tanta como en principio cabría esperar dada la pérdida a causa de las guerras, traslados, incendios y riadas.
La última pérdida importante de documentación que sufrió el fondo fue durante la Guerra Civil Española de 1936, en la que se destruyó buena parte de la documentación en una quema hecha en la Plaza Mayor del municipio, de la que tan sólo se salvaron algunos documentos y pergaminos antiguos que fueron restaurados en el año 2005 por la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte (Archivo del Reino de Valencia).
La documentación que se pudo salvar, así como la generada por el Ayuntamiento con posterioridad a la Guerra Civil, ha sufrido algunos traslados a causa de las obras en el edificio del ayuntamiento, estando actualmente, por falta de espacio, distribuida provisionalmente en varias estancias a la espera de la creación de una sala de archivo en el nuevo edificio del ayuntamiento.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Se desconoce cuando se creó el Ayuntamiento de Atzeneta, así como su devenir histórico hasta llegar a ser la institución que conocemos en la actualidad. No obstante la historia del Ayuntamiento está unida a la del municipio, cuyas referencias más destacadas son las siguientes:
Atzeneta es de origen árabe. Los bereberes del Norte de África se establecieron por la zona, siendo Culla la cabeza de este territorio y de otros poblados de la cuenca del Río Monlleó.
Después de la conquista, el rey Jaime I, el 11 de mayo de 1235, permutó esta población junto con el castillo de les Coves por Morella, con lo que Atzeneta pasó a los dominios de Blasco d'Alagó. A su muerte pasó por herencia a su hija Constança d'Alagó, quien se casó en el año 1241 con el noble Guillem d'Anglesola. Un hijo del matrimonio Guillem d'Anglesola y Alagó otorgó carta de población el 11 de enero de 1272 a Guillem Colom y a Raimundo de Canet mediante una escritura que fue certificada por el notario Ponç Cabeza.
Entre los 80 primeros pobladores se encontraban los hermanos Bertran apodados "Los Perpiñanesos", por ser descendientes de aquellas tierras, en aquellos tiempos bajo los dominios de la Corona de Aragón.
En 1345 se integró Atzeneta en la Tinença o Setena de Culla, creada por las huestes del Rey Jaime I para el engrandecimiento del Castell de Culla, la cual duró hasta el año 1890.
La familia Anglesola-Alagó retuvo durante poco tiempo la Setena de Culla, puesto que vendió el Castillo de Culla a Fray Berenguer de Cardona, gran Maestre de la Orden de los Templarios el día 27 de marzo de 1303.
Al extinguirse esta Orden sus bienes pasaron a los Sanjuanistas hasta que el Rey Jaime I solicitó al papa Climent V otra milicia en consonancia con la Orden extinguida, siendo Juan XXII quien la otorgó, declarando en 1317 a Guillem d'Eril primer Maestre de la Orden recién nacida, denominada de Nuestra Señora de Montesa y San Jorge de Alfama. Fueron ellos quienes dieron a Atzeneta el titulo de villa.
En el s. XVI Atzeneta, inmersa en un gran desarrollo comercial y demográfico, fue la residencia habitual del comendador del Castillo de Culla, quien comenzó a denominarse Comendador de Atzeneta.
El s. XVII fue de decadencia y empobrecimiento a causa de las guerras, epidemias, desastres naturales y un pleito que mantuvo Atzeneta con el pueblo vecino de Les Useres.
En 1839 durante la Primera Guerra Carlista se libró una batalla en su término municipal, en la que el general O'Donell venció a Cabrera, quien intentaba cortarle el paso para levantar el sitio de Lucena del Cid.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
La documentación del fondo es la producida por la actividad municipal y consiste en: licencias de obras, licencias de actividad, actas de los plenos, expedientes de contratación, actas de las comisiones informativas, padrones fiscales de tasas e impuestos, padrones de habitantes, documentos de contabilidad municipal, proyectos de obras, expedientes de quintas, etc.
Además se conservan algunos documentos y pergaminos antiguos que se restauraron en el Archivo del Reino de Valencia y que son los siguientes:
1) 1448: Privilegio de amortización de la Almoina de Fraga (pergamino).
2) 1604: "Se faculta al Clero de la villa de Adzaneta para amortizar dos mil libras en propiedad, francas de todo derecho de amortización, pagando un sueldo por libra por el del sello. Felipe III, en la ciudad de Valladolid a 13 de abril de 1604" (pergamino).
3) 1410: Sindicato del lugar de Atzeneta (pergamino).
4) 1520: Partición de los términos de Atzeneta y Culla (pergamino).
5) 1613: Partición de los términos de Atzeneta y Xodos (pergamino).
6) 1537: Privilegio de concesión de la celebración de una feria en Atzeneta (pergamino).
7) 1616: Privilegio de amortización de 240 libras de la Almoina de mosén Gil Beltrán.
8) S. XV: Amojonamiento de Atzeneta con Lucena y Xodos.
9) 1393: Testamento de Raimon Fraga (papel encuadernado con un pergamino cortado de 1360).
10) S. XVI-XVIII: Censal de la villa de Atzeneta de 2.050 libras (papel y dos pergaminos).
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
En la actualidad se está trabajando para clasificar la documentación y reorganizarla, aunque la falta de espacio, la distribución en distintos locales y la falta de personal dificultan el trabajo.
En la clasificación se está siguiendo un esquema de elaboración propio para la documentación más actual, la documentación antigua está sin clasificar.
Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, Valenciano, Latín
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Existe copia en microfilm y DVD de los documentos y pergaminos antiguos que se restauraron en el Archivo del Reino de Valencia. Éstos fueron microfilmados por el Servicio de Archivos de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte en 2005. Una copia se encuentra en el propio Archivo Municipal, y existe otra copia, únicamente de custodia, en el Servicio de Archivos de la Conselleria de Cultura, Educación y Deporte.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Diana Ferrandis Nieves
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España