Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.46072.AM/FAB
Título /Nombre Atribuído: FONDO AYUNTAMIENTO DE BOCAIRENT
[c]
01-01-1286
-
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
La referencia más antigua que se posee sobre un inventario del Archivo Municipal procede del 20 de febrero de 1890, encargado por el alcalde D. Francisco Miró Vañó a D. José Doménech Belda, el cual lo terminó el 17 de septiembre de 1892. La relación consta de 265 elementos entre cajones y paquetes. En esta relación ya se incluyen los pergaminos que posee el Archivo.
La primera adición a este índice es de octubre de 1923, tiene lugar con motivo de un cambio de alcaldía.
En septiembre de 1936 encontramos la primera relación detallada de los pergaminos del Archivo. En ella hay datados 111. Al final de esta relación encontramos una diligencia del 29 de marzo de 1939 en la que el secretario especifica que la documentación que falta fue "vendida como papeles inútiles a los fabricantes de papel de Bañeres por el Comité de Defensa y la Comisión Gestora en los primeros meses de la Revolución".
En sesión plenaria del 1 de febrero de 1945 se aprueba formar el Archivo Municipal, según una orden del B.O.P. del día 17 del mes anterior.
Es en 1990, cuando se adjudica a Ignacio Gironés Guillem la tarea de catalogación de los 133 pergaminos que posee el Archivo en la actualidad, y la traducción de 9 de ellos. En el mismo año, se ordenó el Archivo y se redactó un índice, gracias a una subvención mediante la cual se contrató a José Ferre Puerto. Esta ordenación y este índice de los documentos anteriores a 1980 aún perdura en la actualidad.
El Ayuntamiento de Bocairent tiene un convenio con la Mancomunidad de Municipios de la Vall d'Albaida para la contratación del Servicio de Archivos para la catalogación de documentación desde los años 80.
La documentación generada por el Ayuntamiento ha permanecido siempre en sus dependencias. La primera ubicación conocida fue la Placeta de la Presó y después pasó a la actual que está en la plaza del Ayuntamiento. Hubo unos años que por reformas en el edificio la documentación se trasladó temporalmente a la plaza de Joan de Joanes.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Es al principio de la era cristiana, cuando la leyenda situa la destrucción del poblado ibérico del Cabeço de Mariola por los romanos. Fueron estos iberos los fundadores de la mayoría de los pueblos que circundan la Sierra de Mariola. De ellos nos ha quedado el famoso León Ibérico de Bocairent, obra al parecer del siglo IV a.C., hoy en el Museo San Pío V de Valencia. El origen de Bocairent se remonta a la época romana.
Durante la época musulmana, Bocairent fue un pueblo de cierta excelencia, ya que era uno de los pocos en los que se celebraban mercados y estaba altamente especializado en el tejido del lino. Al llegar el siglo XI, entró a formar parte del Reino de Taifa de Denia, siendo el castillo de Bekirent uno de los más importantes de este Reino.
Fue conquistado por Jaime I en 1245.
La población ha mantenido una constante progresión gracias a su particular topografía y la disponibilidad de aguas para hacer girar las ruedas hidráulicas que movían batanes y telares, lo cual desarrolló una importante industria textil.
Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
El fondo del Ayuntamiento contiene información exhaustiva del gobierno, la administración, los habitantes y la economía del municipio. Su fondo documental garantiza al ciudadano la transparencia de la gestión municipal, la conservación y la disponibilidad de los documentos públicos que respaldan sus derechos e intereses particulares legítimos; además, representa una de las principales fuentes para el conocimiento de la historia de la localidad en los años correspondientes a la documentación que se conserva.
El fondo contiene una importante sección de pergaminos, en concreto 141 pergaminos, cuyas fechas extremas van de 1286 a 1635. Fueron planchados por el Servicio de Restauración del Archivo del Reino de Valencia y se encuentran en un mueble con características especiales para su conservación. Nueve de ellos, que hacían referencia a Bocairent y Banyeres de Mariola, fueron traducidos por Ignaci Gironés Guillem para intentar solucionar problemas con los mojones de los términos municipales.
En el fondo además, destaca la siguiente documentación: libro de elecciones de oficios (1561-1662), documentación sobre quintas y levas (1733-1776, 1884-1998), libro de órdenes (1721-1787), libro del Clavari (1504, 1633, 1690, 1703), sentencia del rey Felipe III (1636), ejecuciones de la Corte de Justicia (1626, 1640), padrones (1848-), sanidad y asistencia social (1796-), urbanismo (s. XVIII-), servicios jurídicos (1769-), agricultura y ganadería (s. XVIII-), administración económica (s. XVII-XVIII), padrón de contribuciones (1707-1833), reparto del equivalente (1715-1731), reparto de peyta (1758-1784), propios y arbitrios (1704-1832), reparto de la sal (1731-1769), Llibre de l'Almoina (1570, 1587, 1598, 1624, 1625), obligaciones del Pósito (1736-1788), catastro de agua del Vinalopó (1598), pleito de agua entre Bocairent y Banyeres, elecciones a diputados (1762-1787), elecciones (1882-), etc.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos: Los ingresos se producen anualmente.
Organización: Se utiliza el Cuadro de Clasificación realizado por los archiveros municipales de Madrid y adaptado por el actual secretario del Ayuntamiento.
Condiciones de Acceso: Consulta libre con las excepciones establecidas por la legislación vigente.
Condiciones de Reproducción: Las establecidas por el servicio de reprografía del archivo.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano, Valenciano, Latín
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Existe una copia digitalizada, para su custodia, en el Servicio de Archivos de la Conselleria de Cultura de la siguiente documentación:
Los 141 pergaminos que posee el Archivo (1286-1635);
Llibre de l'Almoina de Bernabeu Candela (1570);
Llibre de l'Almoina de Joan Mayques (1625);
Sentencia de Felipe III sobre las aguas del Vinalopó (1636);
Procesos del Justicia (1612, 1623, 1639, 1686, 1694);
Propios y arbitrios (1704-1759);
Cuentas de propios (1720-1736, 1767-1771);
Elecciones a Diputados (1769-1787);
Documentación sin catalogar de los s. XIV al XVII.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Mª Josep Gramage Valls
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD(G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España