Acceso Colaboradores
Código de Referencia: BO.10601.INSEIBSB-CRO/1
Título /Nombre Atribuído: INSTITUTO NORMAL SUPERIOR DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE SIMÓN BOLÍVAR DE CORORO, CHUQUISACA
[f]
01-01-1966
/
01-01-2008
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto Normal Superior de Educación Intercultural Bilingüe Simón Bolívar, está ubicado en la localidad de Cororo, distante a 80 Km. de la Capital de República, sobre el camino troncal Sucre-Tarabuco-Presto. Cororo pertenece a la provincia Yamparáez y está dentro de la jurisdicción del municipio de Tarabuco. La Normal de Cororo fue creada el 26 de mayo de 1966 durante la presidencia del General Alfredo Ovando Candia, en conmemoración al CLVII aniversario del primer grito libertario de América suscitado en Chuquisaca, más tarde en fecha 12 de marzo de 1967, bajo la presidencia del General René Barrientos Ortuño, se oficializó la creación de la Escuela Normal Técnica de Cororo mediante D.S: 132294 y 132295. La institución se mantuvo con el nombre que se creó hasta fines de 1972; en ese año cambió de nombre a Escuela Normal rural Oscar Únzaga de la Vega con R.M. 54416-V-72, dicho nombre permanece hasta fines de 1974, año en el que nuevamente retoma el nombre de Escuela Normal Técnica de Cororo. Posteriormente, a inicios de los años ochenta, a consecuencia del gobierno de facto de Luis García Mesa, la Normal de Cororo fue clausurada hasta 1982, año en el que el país retorna al camino de la democracia. En ese contexto histórico de transición, el centro de formación docente es nuevamente rehabilitado el 14 de marzo de 1983 con el nombre Escuela Normal Técnica Simón Bolívar. Con la promulgación de la Ley de la Reforma Educativa en el año 1994, la institución enfrenta un nuevo proceso de transformación hasta mediados del año 2000. El 17 de julio de ese año, mediante un acuerdo entre el Viceministerio de Educación Inicial, Primaria y Secundaria y el Viceministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, el centro de formación docente de Cororo se transforma en Unidad Académica E.I.B. Simón Bolívar, dependiente de la Universidad Pedagógica Nacional Mariscal Sucre por R.M. 418/2001 de 5 de noviembre de 2001. La institución de formación docente, única en Educación Intercultural Bilingüe en el departamento de Chuquisaca, se transforma de Unidad Académica a Instituto Normal Superior de Educación Intercultural Bilingüe Simón Bolívar de Cororo, a través de la R.M. Nº 108/2003 de 18 de diciembre de 2003. Dicha Resolución fue entregada oficialmente el 26 de febrero de 2004 y desde entonces este instituto continúa formando maestros en Educación Intercultural Bilingüe para atender la especialidad de profesor de curso de primer y segundo ciclos del nivel primario y secundario.
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: Acumulación natural.
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: La documentación que la intitución produce en el desarrollo de sus funciones y actividades abarca el periodo 1966 a 2008 y comprende las series: correspondencia, solicitudes, certificado de notas, certificado de promoción, libros de promoción, actas de calificación, libro de registros de trabajo, contratos, convenios, comprobantes.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: La documentación se encuentra clasificada y ordenada cronológicamente.
Condiciones de Acceso: Restringido. Previa autorización del Director.
Condiciones de Reproducción: Restringida. Previa solicitud escrita y autorización del Director.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano.
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero:
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España