Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Fondo Gobierno

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: Fondo Gobierno

Título /Nombre Paralelo: Gobierno de Salta

[f] 01-01-1606 (Aproximada) / 31-12-1880 (Aproximada)

Nivel de Descripción: Grupo de Fondos

Área de Contexto

Historia Archivística: Al extinguirse el cabildo, la ley dispuso que los archivos del mismo pasaran a ser custodiados por la Secretaría de Gobierno.
En 1943, el decreto que reglamenta la creación del Museo y Archivo histórico de Salta (a partir de 1948 recibe su actual denominación de Archivo y Biblioteca Históricos de Salta) indica que formaran parte de su patrimonio 'Todo expediente o documento administrativo anterior al año 1881, existentes en el Archivo General".

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La ciudad de Lerma en el valle de Salta fue fundada el 16 de abril de 1582, por Hernando de Lerma, por entonces Gobernador de Tucumán, estableciéndose al día siguiente el Cabildo de la misma. Administrativamente, la ciudad dependía de la Gobernación de Tucumán. Con la aplicación del régimen de intendencias, la ciudad de Salta formó parte de la división administrativa conocida com Intendencia de Salta del Tucumán, formada por las provincias de Salta , Jujuy, Santiago del Estero, Catamarca y San Miguel del Tucumán. Este distrito estuvo bajo el mando de un Gobernador Intendente. A partir de 1810, el Cabildo de Salta tuvo una destacada actuación que en ocasiones sobrepasó sus atribuciones. El Cabildo popular de 1815 fue el que eligió a Guemes como Gobernador. Hacia 1821 debido los vaivenes políticios y la presencia de fuerzas españolas en la ciudad, el Cabildo acordó firmar un tratado de paz que tuvo como consecuencia directa la implantación de un nuevo régimen institucional en la provincia. En ese mismo año se creó la Junta de Representantes, que absorvió buena parte de las funciones de la antigua corporación. El Cabildo de la Ciudad de Salta fue abolido por ley del 24 de diciembre de 1825. El decreto de supresión fijaba que las funciones de policía pasaban a ser administradas por un Departamento de este ramo. También se fijaba en este decreto, la estructura judicial en todo el territorio provincial, cuya aplicación en primera instancia había sido una de las principales funciones del cabildo. En 1836 se establece la separación administrativa entre las provincias de Salta y de la provincia de Jujuy.
El 12 de noviembre de 1855 se promulgó la Constitución de la provincia, de acuerdo con la Constitución Nacional de 1853 fijándose las bases institucionales del Estado provincial moderno.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este grupo de fondos documentales reúne la documentación originada en la
administración la provincia de los diferentes organismo de gobierno desde la etapa
hispano colonial hasta la conformación y consolidación del del estado moderno.
El Cabildo era la institución encargada del gobierno de la ciudad y su jurisdicción, no del
gobierno político sino de lo relativo al orden doméstico, a la seguridad y a la salud, al
bienestar del vecindario. Asumía funciones de policía, de administración, abasto y
justicia.
En cambio, el Gobernador intendente se encargaban de todo lo referente al gobierno político y militar y económico de sus territorios en lo concerniente a las cuatro causas: justicia, hacienda, guerra y policía.
Ya durante la etapa independiente la documentación testimonia la situación política y social planteada por las luchas por la independencia en el territorio del norte, la irrupción de tropas españolas y más tarde el convulsionado proceso de conformación del estado nacional y la relación entre las provincias del antiguo territorio del Virreinato del Rio de la Plata.

Valoración, Selección, Eliminación: archivo de guarda permanente

Nuevos Ingresos: No

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre según carta de servicios del ABHS

Condiciones de Reproducción: Según carta de servicio del ABHS

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: MALO

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Relevamiento documental en el Archivo y Biblioteca Históricos de Salta, Grupo de Estudios Socio Demográficos, Universidad Nacional de Salta, Salta, 1997. Trabajo realizado sobre las cajas 1 a 14.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: Bibliografía: Bravo Herrera, Fernanda (2003) Proyecto de catalogación del Fondo de Mercedes de Tierras y Solares (1583 -1589), mimeo.
De la cuesta figueroa, Marta ( 1998) El cabildo de Salta (1582 - 1825), Consejo de Investigaciones UNSAL,
Cornejo Atilio ( 1984) Historia de Salta (1862 - 1930), Instituto San Felipe y Santiago de Estudios Históricos de Salta Tomo XII, Boletín N 37.
Boletín Oficial de la Provincia de Salta N 2035 del 31 de diciembre de 1943.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción elaborada por el lic. Gabriel Taruselli, A.G.N., Coordinador Censo Guia 2008.

Fecha de la descripción: 12 de marzo de 2009

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD G

Volumen y soporte

  • 88 Carpeta(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa
  • 329 Caja(s)
    • Soporte: Acetato de Celulosa


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España