Acceso Colaboradores
Código de Referencia: ES.45168.AHP/53
Título /Nombre Atribuído: Archivo Fotográfico Escobar
Título /Nombre Formal: Escobar
[f]
01-01-1900
-
Primera mitad
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: La colección de fotografías fue adquirida por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en 1997 mediante un contrato de compraventa suscrito con el hijo del autor. En un principio las fotografías fueron instaladas en la Consejería de Cultura donde se llevó a cabo la descripción y digitalización de las mismas, hasta que en el año 2001 se efectúo un depósito en el Archivo Histórico Provincial de Toledo para que pudieran ser conservadas y difundidas adecuadamente.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Este fondo comprende fotografías realizadas por el fotógrafo popular Luis Escobar López en la primera mitad del siglo XX, que ejerció el retratismo como forma de ganarse la vida, primero desde su estudio en Valencia para trasladarse posteriormente a Albacete, donde se afincó y recorrió con su cámara, como fotógrafo ambulante, los pueblos de la provincia de Albacete fundamentalmente y las localidades de las provincias cercanas de Cuenca, Ciudad Real y Jaén.
Nacido el 28 de junio de 1887 en Villalgordo de Júcar (Albacete), muy pronto, en 1903 se traslada a vivir a Valencia donde ejerció diversos oficios hasta que ingresó como aprendiz en el taller de fotografía de Luis Tregón especializado en ampliaciones y reproducciones y en 1915 ya cuenta con su propia galería llamada “Ampliaciones Fotográficas Luis Escobar”. Pronto abandona el espacio cerrado del estudio para lanzarse a la calle, al espacio abierto aunque nunca abandonó las obligaciones del estudio. De esta época son algunos de los mejores retratos suyos, especialmente los de carácter familiar, autorretratos y grupos familiares.
En 1920 establece su estudio en Albacete compaginando el retrato de estudio con los retratos a domicilio, ampliaciones, fotomontajes y coloreados manuales a esto unirá pronto su condición de reportero ambulante que le llevó a recorrer durante medio siglo decenas de pueblos y aldeas de Albacete, Cuenca y por supuesto, La Mancha. Instala los platós de fotografía en patios, corrales o en plena calle llevando consigo cámaras, reveladores, placas y farolillos. Sus fotografías se vendían en tiendas, bazares o en las casas en las que residía.
A Comienzos de la Guerra Civil fue inculpado por su colaboración con la República, lo que llevó a su familia a destruir miles de negativos, Luis Escobar ingresó en la Prisión Provincial de Albacete hasta marzo de 1941 y mientras su casa fue saqueada y su archivo confiscado. Sólo pudieron salvarse unos 2000 negativos que son los que actualmente constituye el grueso del Archivo.
A partir de su salida de la cárcel vuelve a ejercer la profesión realizando trabajos de acuerdo con los nuevos tiempos, reportajes de celebraciones religiosas, actos oficiales, retratos de personajes célebres de la ciudad como los toreros Montero y Pedrés. A partir de 1945 comienza a trabajar con él su hijo Luis Escobar Ureña que en 1953 se hace cargo del estudio. Luis Escobar López muere en 1963 víctima de una parálisis cerebral.
Forma de Ingreso: ADQUISICIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Comprende 1632 negativos soportados en placas de vidrio de gelatino bromuro de tamaños 10 x 15 cm., 13 x 18 cm. y 6,5 x 4, 5 cm.; y por 1051 positivos en blanco y negro en tamaño 13,5 x 8, 5.
Valoración, Selección, Eliminación: Conservación permanente
Nuevos Ingresos:
Organización: Descripción de las fotografías de forma unitaria según las imágenes y las notas del propio autor que se conservan en las cajas originales.
Condiciones de Acceso: Acceso Libre
Condiciones de Reproducción: Copias digitales en formato TIFF y JPEG
Lengua/escritura(s) de los Documentos:
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: Bueno
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias: Existen numerosas copias en poder de coleccionistas o particulares procedentes de la copias difundidas por el propio Luis Escobar en ejercicio de su actividad.
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Rita García Lozano
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España