Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHP/44

Título /Nombre Atribuído: Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo

[c] 01-01-1893 / 31-12-1989

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El Decreto de 24 de julio de 1947 del Ministerio de Educación Nacional sobre Ordenación de los Archivos y Bibliotecas y del Tesoro Histórico Documental y Bibliográfico establece el ingreso de la documentación histórica de las Audiencias y Juzgados en el Archivo Histórico Provincial. La documentación ingresó en el Archivo Histórico mediante dos transferencias del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Toledo y una desde el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 3 de Toledo.
Real Decreto 937/2003, de 18 de julio, de modernización de los archivos judiciales.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los Juzgados de Primera Instancia se crean por Decreto de 1834 con funciones tanto civiles como criminales, pervivirán hasta nuestros días y convivirán con otras instancias judiciales menores, representan la ruptura con el sistema judicial del Antiguo Régimen. Las provincias se dividen en partidos judiciales, en cada uno de los cuales existirá un 'juez letrado' encargado de las causas que hasta entonces llevaban los alcaldes ordinarios. Este Decreto se desarrollará por el Reglamento de 26 de septiembre de 1835 que estructura la justicia de la siguiente forma:
- Se crean Juzgados Municipales, en cada pueblo, los alcaldes actúan como jueces de paz o conciliadores, previos a la vía judicial. Además conocían como jueces ordinarios en primera instancia en casos leves civiles y criminales. En 1855 se crean los Jueces de Paz quitándole la competencia a éstos alcaldes de los pueblos. En cada partido judicial existirá un juez letrado que verá en primera instancia todas las causas civiles y criminales y apelación las vistas por los Jueces de Paz.
Por encima de éstos jueces existirán las Audiencias, con jurisdicción sobre una o varias provincias según la demarcación del territorio establecido en R.D. de 24 de marzo de 1834, que revisan en segunda y tercera instancia la sentencias dictadas por jueces inferiores. Finalmente la última instancia será el Tribunal Supremo de España e Indias, que en la Constitución de 1837 se denominará Supremo Tribunal de Justica y con la Ley Orgánica del Poder Judicial de 1870 se denominará Tribunal Supremo.
- Efectivante con la LOPJ de 1870 el territorio nacional judicialmente aparece dividido en distritos, que a su vez lo es en partidos judiciales, que se subdividen en circunscripciones fraccionadas en términos municipales En cada término municipal habría uno o varios jueces municipales y en cada circunscripción un juez de isntrucción. En cada partido un tribunal de partido y en cda distritio una Audiencia y como cúspide de esta organización Judicial el Tribunal Supremo.
- En 1882 se establecen las llamadas Audiencias de lo Criminal, en la provincia de Toledo se crearon en la capital y en Talvera de la Reina, en 1892 en 1892 se convierten en Audiencias Provinciales y lógicamente desaparece la de Talavera.
- La Ley de 5 de agosto de 1907 de Reorganización de la Administración de Justicia establece de nuevo la existencia de un Juzgado Municipal en cada municipio subordinado al de Primera Instancia e Instrucción correspondiente. Pero será la Ley de 19 de julio de 1944 la que estructure la Administración de Justicia de forma algo más duradera: Juzgados de Paz en los municipios que no haya Juzgados Municipales, subordinados a los Juzgados Comarcales con competencia en actos de conciliación, primera instancia en procesos civiles de menor cuantía y en faltas. En las cabeceras de comarca donde no exista Juzgado Muncipal se crearan los Juzgados Comarcales, que asumen en el municipio en que radican las funciones de Juzgados de Paz, y además competencias sobre las faltas que no corresponden a éstos, menor cuantía, arrendamientos rústicos, etc. En las capitales de provincia y poblaciones de más de veintemil habitantes existirá un Juzgado Municipal, con idénticas competencias que los comarcales. Tanto los Juzgados Municiapales, como los Comarcales, como los de Paz están subordinados a los de Primera Instancia e Instrucción.
- La Ley 42/1974, de 28 de octubre, reorganiza el sistema Judicial estableciendo por debajo de las Audiencias Provinciales, los Juzgados de Partido, los Juzgados de Distrito ( que sustituyen a los Juzgados Municipales y Comarcales) y Juzgados de Paz.
- Tras la constitución de 1978 se promulga la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial modificada por L.O. 5/2003 de 27 de mayo. Se establece que el Estado se organiza a efectos judiciales en municipios, partidos, provincias y comunidades autónomas. Los Juzgados de Paz eejercen la potestad en el municipio. Los Partidos Judiciales,

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Actualmente existen en la provincia de Toledo los partidos judiciales de Illescas, Ocaña, Orgaz, Quintanar de la Orden, Talavera de la Reina, Toledo y Torrijos.
- El Partido Judicial de Toledo, existen cinco Juzgados de Primera Instancia que comprende los siguientes municipios: Argés, Bargas, Burguillos de Toledo, Casasbuenas, Cobisa, Cuerva, Gálvez, Guadamur, Hontanar, Layos, Magán, Menasalvas, Mocejón, Nambroca, Navahermosa, Noez, Olías del Rey, Polán, Pulgar, San Martín de Montalbán, San Pablo de los Montes, Toledo, Totanes, Las Ventas con Peña Aguilera.
- El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción Número 1 de Toledo asimiló parte del Juzgado de Navahermosa (VÉASE descripción del fondo) y el extinguido Juzgado de Illescas (VÉASE descripción del fondo).
.- Dependía jerárquicamente del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Toledo el Juzgado Municipal de Toledo y el Juzgado Comarcal de Bargas (suprimido y agregado al Municipal de Toledo por Orden del 13 de enero de 1953). VÉASE descripción del fondo del Juzgado Municipal de Toledo.

Valoración, Selección, Eliminación: Pendiente de valoración

Nuevos Ingresos: Se prevén nuevas transferencias desde los cinco Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Toledo siguiendo las pautas establecidas en el Real Decreto 937/2003, de 18 julio, de modernización de los archivos judiciales (BOE 30-07- 2003).

Organización: La documentación está descrita y clasificada según el cuadro confeccionado para el denominado "grupo de fondos de justicia" , en el que se estructuran las series en tres grandes secciones Civil, Penal y Gubernativo.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre salvo las excepciones contempladas en la legislación vigente:- Arts. 34 a 42 de la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha; art. 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común; y art. 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.

Condiciones de Reproducción: Fotocopias

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Toledo (Provincia)
  • Tribunales de Justicia
  • Adminsitración de Justicia
  • CENSO DE LOS ARCHIVOS Y LOS FONDOS DOCUMENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario somero en una base de datos de Microsoft Access

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • ARRIBAS GONZÁLEZ, Soledad: "Los Archivos de la Administración de Justicia en España. Sus fondos. Organización y descripción de los mismos". Boletín de la ANABAD XXXVII, 1-2 (Enero-Junio 1987), pp. 85-98. - FLORES VARELA, C., "Fondos judiciales del Archivo Histórico Provincial de Toledo": En: III Jornadas de Investigación en Archivos: La Administración de Justicia en la Historia de España; Guadalajara: Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ANABAD Castilla-La Mancha, 1999, pp. 803-814.- MUÑOZ ALVAREZ, Remedios: "La Documentación de los Tribunales de Justicia Municipal". Boletín de Archivos II, 4-5. - MUÑOZ ALVAREZ, Remedios: "Sugerencias sobre plazos de accesibilidad, expurgo y transferencia de la documentación de los Juzgados de Distrito, de Primera Instancia e Instrucción". Boletín de ANABAD. XXXI. 1981. - SIMO RODRÍGUEZ, Mª Isabel: "Fondos Judiciales en los Archivos Históricos Provinciales" Boletín de ANABAD. XXXII. 1982. -

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Rita García Lozano tomando como referencia los datos existentes en el Inventario del Grupo de Fondos de Justicia del Archivo Histórico Provincial de Toledo.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 594 Otros
    • Unidades de intalación


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España