Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Servicios Provinciales de Economía y Hacienda

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.45168.AHP/12

Título /Nombre Atribuído: Servicios Provinciales de Economía y Hacienda

[c] 01-01-1979 / 31-12-1997

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Art. 25 de la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha.
1. Sin perjuicio de la legislación estatal que les afecte, los Archivos Históricos Provinciales cumplen las funciones de archivo histórico en la administración periférica del subsistema de archivos de los órganos de Gobierno y de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
2. Corresponden a los Archivos Históricos Provinciales las funciones siguientes:
a) Recoger, organizar, conservar y difundir la documentación procedente del archivo territorial, en su caso, o de los archivos centrales de las Delegaciones y de las entidades señaladas en el artículo 17 de carácter provincial.
b) Recoger, organizar, conservar y difundir la documentación de los organismos, instituciones y entidades de carácter provincial dependientes de la Junta de Comunidades que hayan sido suprimidas, independientemente de su antigüedad.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Los Servicios Provinciales suponen el desarrollo de la estructura provincial de la Consejería de Economía y Hacienda, encargada de la gestión económica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Este organismo ha sufrido variaciones en su estructura y competencias en su devenir histórico, desde su creación al comienzo de la andadura autonómica en octubre de 1980 como Departamento de Asuntos Económicos, pasando por Economía, Hacienda, Comercio y Turismo.
El reconocimiento de la autonomia fiananciera de las Comunidades Autónomas se establece en la Constitución Española de 1978. Una de las fuentes de financiación de estas Comunidades son los tributos cedidos por el Estado, regulados por la Ley Orgánica 8/1980, de 22 de septiembre y la Ley Orgánica 30/1983 de cesión de tributos del Estado a las Comunidades Autónomas.

LAS OFICINAS LIQUIDADORAS DE PARTIDO, a cargo de los Registradores de la Propiedad, tienen encomendadas funciones en la gestión y liquidación del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. Dentro de este fondo documental se incluye debidamente identificada la documentación producida por la Oficina Liquidadora de Escalona, única Oficina que ha transferido documentación al Archivo Histórico Provincial de Toledo

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso: Transferencias periódicas desde los Servicios Provinciales de Economía y Hacienda y desde la Oficina Liquidadora de Escalona

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Fundamentalmente este fondo comprende los expedientes generandos por la gestión recaudatoria de los siguientes tributos cedidos:
1.- Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
Las personas que deben pagar el impuesto y cumplir las demás obligaciones derivadas del mismo (sujetos pasivos) son:
1.a) En el caso de los Actos Jurídicos Documentados:
- En los documentos notariales, el adquiriente del bien o derecho o la persona que solicita o en cuyo interés se expide el documento notarial.
- En las letras de cambio, el librador, y en los documentos de giro, la persona que los expide.
- En las anotaciones, las personas que las soliciten.
1.b) En el caso de operaciones societarias deben de satisfacer el impuesto:
- En la constitución, aumento de capital, fusión, transformación: la sociedad.
- En la disolución de sociedades y reducción de capital social: los socios por los bienes y derechos recibidos.

2.- Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Las personas que deben pagar el impuesto y cumplir las demás obligaciones derivadas del mismo son las que adquieren los bienes y derechos. Son siempre personas físicas.

3.- Impuestos sobre el Patrimonio.
Las personas que deben pagar y cumplir las demás obligaciones derivadas del mismo (sujetos pasivos) son:
- Por obligación personal, las personas físicas que tienen domicilio que tienen que tienen su domicilio o residencia habitual en territorio español.
- Por obligación real, cualquier persona física con residencia en el extranjero que es titular de bienes situados en territorio español o de derechos que en el mismo puede ejercitarse o cumplirse.
- La declaración es individual y para realizar la atribución del patrimonio se debe tener en cuenta el régimen económico de matrimonio.
No tienen obligación de declarar aquellas personas con patrimonios inferiores a:
- En el año 1999, 17.300.000 ptas.
- En el año 2000, 18.000.000 ptas.

También son de gran interés la consulta de los Expedientes de control de las Oficinas Liquidadoras.

Valoración, Selección, Eliminación: Pendiente de valoración

Nuevos Ingresos: Transferencias períodicas según los calendarios establecidos

Organización: Pendiente de organización

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Libre salvo las excepciones contempladas en la legislación vigente:- Arts. 34 a 42 de la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha; art. 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común; y art. 57 de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español.

Condiciones de Reproducción: Fotocopias

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Hacienda Pública
  • Castilla-La Mancha. Servicios Provinciales de Economía y Hacienda (Toledo)
  • Sistema Fiscal
  • Impuestos
  • Toledo (Provincia)
  • Economía
  • Impuestos directos
  • CENSO DE LOS ARCHIVOS Y LOS FONDOS DOCUMENTALES DE CASTILLA-LA MANCHA
  • Escalona (distrito hipotecario)

Instrumentos de Descripción:

  • Relación de entrega en una base de datos de microsft access con puntos de acceso a organismo productor, organismo remitente, serie documental y fechas extremas de la documentación

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Ficheros automatizados consultables a través del Archivo de Castilla-La Mancha: aplicaciones informáticas utilizadas por la Junta de Comunidades de Castila-La Mancha; por un lado la aplicaciòn GRECO, programa de gestión integral triburaria; y por otro el pograma contable TAREA.

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia: Grupo de fondos de 'Hacienda' existente en el Archivo Histórico Provincial de Toledo que contiene los expedientes relativos a la recudación de estos tributos antes de su cesión a las Comunidad Autónoma.

Otras Unidades Relacionadas: Para completar el estudio de la recaudación tributaria es necesario consultar el Archivo Central del Ministerio de Economia y Hacienda, así como los documentos depositados en el Archivo General de la Administración de Alcalá de Henares (Madrid).

Notas de Publicaciones:

  • MADSEN VISIEDO, Christian: "Los Archivos Históricos Provinciales de Castilla-La Mancha", en La Investigación y las Fuentes Documentales de los Archivos. Guadalajara, 1996. pp. 325-377.





    GENERELO LANASPA, Juan José: "Fuentes para la Investigación en los Archivos Históricos Provinciales", en La Investigación y las Fuentes Documentales de los Archivos. Guadalajara, 1996, pp. 211-325.

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Rita García Lozano

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 808 Otros
    • Unidades de instalación


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España