Imagen de cabecera

Detalle Unidad


JUNTAS LOCALES DE LIBERTAD VIGILADA

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: JUNTAS LOCALES DE LIBERTAD VIGILADA

[c] 01-01-1943 / 31-12-1957

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: Este fondo documental fue objeto de un proyecto de identificación y organización, llevado a cabo por un archivero contaratdo por la Mancomunidad de la Manchuela, en el año 2000. Este proyecto no fue acabado y la documentación está sujeta a una organización arbitraria. Por este motivo no se ha podido describir el fondo en profundidad, ni elaborar un Cuadro de Clasificación completo.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Mediante Decreto de 22 de mayo de 1943 (Ministerio de Justicia), se crea el Servicio de Libertad Vigilada. Su función es "...Fiscalizar las actividades" de los presos políticos puestos en libertad condicional por los decretos de indulto tras la Guerra Civil. Este Servicio estará presente en todo el territorio, existiendo Juntas a diferentes niveles: Local, Provincial y Nacional, para extender más su influencia, disponiendo de diferentes instrumentos de control (estadísticas, informes, tarjetas de identidad, etc.). El Servicio de Libertad Vigilada dependerá administrativamente de la Dirección General de Prisiones, valiéndose de su propio personal y del Minsiterio de Justicia (art.2º). El art.5º establece su estructura organizativa: "En el Ministerio de Justicia se constituye una Comisión Central de Libertad Vigilada... La Comisión Central será el órgano superior de todo el Servicio de Libertad Vigilada. Dependen de ella las Juntas Provinciales y Locales, de las que recogerá cuantas estadísticas y datos juzgue precisos". En cada capital de provincia funciona una Junta Provincial de Servicio, presidida por un funcionario judicial o fiscal, designado por el Ministro de Justicia (art.6º). Art.7º: "En todos los municipios de España existirá una Junta Local del Servicio de Libertad Vigilada, presidida por un Juez de designación del Ministerio de Justicia donde hubiere varios y el Juez Municipal en los Ayuntamientos rurales... Actuará de Secretario el del Juzgado Municipal en los Ayuntamientos rurales..." Art.9º: "...guardarán constancia de la actuación y medios de vida (de los indultados)... Llevarán una estadística de la profesión y puntos donde se hallen residiendo...". Asímismo, se establece un documento especial de identificación de excarcelados: "se crea la tarjeta de Libertad Vigilada, como instrumento de identidad de los liberados comprendidos en este Decreto, que habrá de ser entregada a los mismos, a la salida del establecimiento penitenciario, o por las Juntas..." (art.11).
El anterior Decreto se ve modificado por Orden de 31 de octubre de 1944 (Ministerio de Justicia), publicada en el BOE nº364 de 20 de diciembre, en virtud de la cual se reduce de dos a una el número de sesiones mensuales de las Juntas. También establece que, tanto las Juntas Provinciales como las Locales, funcionarán permanentemente como Consejo Ejecutivo.

Forma de Ingreso: TRANSFERENCIA

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido:

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso:

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos:

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Casas Ibáñez (Albacete)

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Consejería de Cultura. SRLAB (JARP)

Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)

Volumen y soporte

  • 2 Libro(s)
    • Soporte: Papel
  • 4 Legajo(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España