Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Facultad Fluminense de Medicina
[f]
25-07-1925
-
1960
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística:
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
Histórico de la Facultad Fluminense de Medicina
En 1920, el Dr. Antonio Pedro Pimentel fundó una Escuela de Medicina, en Niterói. Entre otros médicos que componían el cuerpo docente se destacaba el científico Vital Brasil, pero por no haber conseguido ninguna subvención oficial, el proyecto no avanzó.
Fue entonces que, otro grupo de médicos, liderados por el Dr. Senna Campos retomó la idea antigua y el 25 de julio de 1925, fundó la Facultad Fluminense de Medicina con los cursos de Medicina, Odontología y Farmacia.
En sesión realizada el 21 de julio de 1925, se eligió el 1º directorio: Dr. Antonio Pedro Pimentel, como director, Dr. Bernardino de Almeida Senna Campos, vice-director, Dr.Arthur Victor, secretario y Dr. Hernani Mello, tesorero, para el bienio 1925-1927.
El 25 de julio de 1925 se crea la Facultad Fluminense de Medicina como Institución Particular en el Municipio de Niterói, siendo sometida al régimen de fiscalización por el Gobierno Estadual, por intermedio de un inspector que presentaba informes anuales a la Secretaría de Interior y Justicia a la que quedaba vinculada la Enseñanza Superior.
El aula inaugural ocurrió el día 31 de mayo de 1926 siendo suministrada pelo Profesor Tycho Ottilio con el tema “Valor de los Estudios Experimentales en la Biología General”. La inauguración de los trabajos escolares ocurrió el 31 de mayo del corriente año. El 22 de noviembre de 1926 (aniversario de fundación do Municipio de Niterói) a través de la Ley Estadual nº 2051, fue considerada Institución de Utilidad Pública.
En 25 de setiembre de 1929, por el Decreto nº 2. 450, el presidente del estado de Rio de Janeiro oficializó la Facultad Fluminense de Medicina, tornándola “Instituto Oficial”, siendo mantenido por el Gobierno del estado de Rio de Janeiro y con nueva Organización Académica y Administrativa. La Facultad fue considerada establecimiento oficial de enseñanza del Estado.
La Alcaldía de Niterói, autorizada por la Ley nº 790, del 25 de agosto de 1927 cedió un pabellón del Hospital São João Baptista (actual Instituto Anatómico) y permitió que la Facultad utilizase salas y enfermerías del Hospital.
El 07 de enero de 1931, por decreto del Interventor Federal Plínio Casado, el predio de la Rua Visconde de Morais, 101 fue cedido a la Facultad, sirviendo de edificio-sede. El 22 de octubre de 1931, por el Decreto nº 20.554, el gobierno federal concedió las prerrogativas de la equiparación y reconocimiento oficial de los diplomas.
El 10 de octubre de 1934, fue inaugurado el edificio de su Policlínico, en Valonguinho, con una palestra del Dr. Carlos Chagas.
El 04 de diciembre de 1950, por la Ley nº 1.254, la Facultad adquirió el estatus federal y el 18 de diciembre de 1960, por la Ley nº 3.848 se incorporó a la Universidad Federal del Estado de Rio de Janeiro (UFERJ).
Forma de Ingreso: OTROS
Detalle de Otro Ingreso: legado y recogimiento
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido:
*Encadernados/Livros :
Tipologias documentais:
Actas de Concurrencias, Actas de los exámenes de ingreso, Actas de los Exámenes de Validación, Actas del Consejo Técnico, Actas de Concursos, Actas de la Congregación, Hojas de Presencia de Servidores y Docentes, Actas de Exámenes, Pruebas Parciales, Concurso de Habilitación, Registro de Diplomas;
[Assuntos: Anatomía, Fisiología, Parasicología, Higiene, Otorrinolaringología, Clínica Urológica, Clínica Quirúrgica, Ginecología, Histología, Patología General, Clínica Médica, Microbiología, Puericultura Clínica, Fisiología, anatomía.]
Documentos em dossiês :
Tipologias: Diarios de Clase, Régimen, Estatuto, Régimen General de la Enseñanza Superior, Anteproyecto, Circular, Contrato, decreto, escritura, Investigación, Norma
[Alguns assuntos: Utilización de enfermerías por alumnos en la enseñanza de clínicas; estatus federal; curso de enfermería; construcción de policlínica en Niterói; construcción del edificio de la facultad; fusión con las facultades de farmacia y odontología; predios edificados; extinción de la Facultad de Medicina.]
Dossiês de Alunos: Concurso de Habilitación, Histórico Escolar , pedido de diploma, Requerimiento de Matrícula, Matrícula en régimen de Internado, Frecuencia de los Internos, Certificado de aprobación
* Tipologia Documental: Fotografías
Assuntos:
Ambulatorio de la Policlínica; Anfiteatro de la Policlínica; Anfiteatro de Química y Física; Aula Práctica de Anatomía; Biblioteca de la Facultad Fluminense de Medicina; Consultorio de la Policlínica; Corredor de Espera de la Policlínica; Diplomas de Doctor de 1931; Diplomas de Doctor de 1938; Diplomas de Doctor de 1941; Diplomas de Doctor de 1945; Diplomas de Doctor de 1954; Diplomas de Doctor de 1958; Escuela de Enfermería del Estado de Rio de Janeiro; Escuela Fluminense de Medicina Veterinaria; Fachada de la Biblioteca del Estado do Rio de Janeiro; Fachada del Hospital Antônio Pedro; Fachada del Hospital Getulio Vargas Filho; Fachada del Hospital Psiquiátrico – Jurujuba; Fachada del Museo Antônio Parreiras; Facultad de Farmacia y Odontología del Estado de Rio de Janeiro; Hall del Elevador de la Policlínica; Instituto Biomédico / Pabellón Antônio Pedro; Instituto Vital Brasil; Mesa de Reuniones; Panorama de la Sala de Aula; Panorama de las Salas de Pruebas; Placa en Homenaje a Todos los que Trabajaron Por la Realización del Proceso en Pro del Estatus Federal; Placa en Homenaje al Director de la Facultad Fluminense de Medicina y Escuela Anexa de Odontología; Policlínica de la Facultad Fluminense de Medicina; Predio de la Antigua Facultad Fluminense de Medicina; Predio de la Policlínica; Prof. Antonio de Barros Terra; Prof. Antonio Pedro Pimentel; Prof. Tycho Ottilio Machado Prueba Oral; Sala de Anatomía; Sala de Aula de Fisiología y Farmacología; Sala de Aula Práctica; Sala de Rayos X de la Policlínica; Sala de los Microscopios; Sector de Contabilidad
de la Facultad Fluminense de Medicina.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización:
Condiciones de Acceso:
Outras condições e observações
El conjunto documental es ostensivo. El derecho a la información está garantido a los investigadores y a los interesados, pero se respeta la privacidad de los individuos mencionados en los expedientes de alumnos. En este caso solamente la Pro-Rectoría de Asuntos Académicos – PROAC, los interesados y la familia tienen acceso a los documentos. En este caso específico los investigadores tendrán que pedir autorización por escrito a los interesados y a las respectivas familias.
Condiciones de Reproducción:
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: ---
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia:
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Expedientes de Alumnos, Expedientes de profesores, Expedientes de funcionarios, Anatomía, Fisiología, Parasicología, Higiene, Otorrinolaringología, Clínica Urológica, Clínica Quirúrgica, Ginecología, Histología, Patología General, Clínica Médica, Microbiología, Puericultura Clínica, Fisiología, anatomía
Control de la Descripción - Reglas o Normas:
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España