Imagen de cabecera

Detalle Unidad


[Administrativo de la Universidad Federal de Pernambuco]

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Atribuído: [Administrativo de la Universidad Federal de Pernambuco]

[f] 01-04-1947 / 31-12-2006

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: En el Régimen Interno de la Rectoría, de la Universidad Federal de Pernambuco, aprobado por el Consejo Universitario y realizada el 22 de diciembre de 1971, la Resolución 07/71, presenta en su estructura organizacional, el Archivo General como una Sección subordinada a la División de Comunicación.
Actualmente con los cambios realizados en la estructura, el Archivo General fue transformado en una División compuesta de: una Sección de Microfilmación, y pasaron a formar parte del Departamento de Gestión de Bienes y Servicio.
A lo largo de los años de su existencia, el Archivo General viene desarrollando sus actividades sin una sede propia. En su trayectoria ya ocupó un espacio en la Rectoría, otro en el 14º piso del Centro de Filosofía y Ciencias Humanas, enseguida en el antiguo predio del área I. Actualmente se encuentra instalado en el predio del Almojarifazgo Central en donde divide el espacio con la División de Patrimonio y el propio Almojarifazgo Central.
El Archivo General está constituido por un acervo de un (Fondo Documental administrativo de la UFPE) proveniente de varios órganos productores de documentos: administrativos, contables y de recursos humanos, constituyéndose en una masa documental de valor probatorio e informativo administrativo, contable, financiero y recursos humanos.
El Archivo General dispone de masa documental estimada en mil setecientos metros lineales (1700 m), cuya documentación tiene mayoritariamente el soporte papel.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La historia da Universidad Federal de Pernambuco comenzó el 11 de agosto de 1946, fecha de la fundación da Universidad de Recife (UR), creada por medio del Decreto-Ley de la Presidencia de la República nº 9.388, del 20 de junio de 1946 por el Presidente de la República General Eurico Gaspar Dutra y como Rector el profesor Joaquim Inácio de Almeida Amazonas. La UR reunía los siguientes establecimientos de enseñanza superior:
1. - Facultad de Derecho de Recife, fundada por ley del 11 de agosto de 1827 e instalada el 15 de mayo de 1828.
2. - Escuela de Ingeniería de Pernambuco, fundada en 1896.
3.- Facultad de Medicina de Recife, y anexas de Odontología y Farmacia, fundada en 1914.
4.- Escuela de Bellas Artes de Pernambuco fundada en 1932.
5.- Facultad de Filosofía de Recife fundada en 1939.
Pasados 19 años, la Universidad de Recife está integrada al grupo de Instituciones Federales del nuevo sistema de educación del País, recibiendo la denominación de Universidad Federal de Pernambuco, autarquía vinculada al Ministerio da Educación.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El Archivo General está constituido por un acervo proveniente de varios órganos productores de documentos administrativos, contables y de recursos humanos, constituyéndose una masa documental de valor probatorio e informativo administrativo de la Universidad Federal de Pernambuco.

Valoración, Selección, Eliminación: No existe una política de clasificación, eliminación y temporalidad, pero a través de una comisión denominada de Comisión de Expurgo, se realiza la eliminación después de la microfilmación de los documentos.

Nuevos Ingresos:

Organización: El acervo está organizado por orden cronológico, numérico y alfabético.

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Necesidad de autorización.

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Portugués.

Características Físicas y Requisitos Técnicos: El Archivo General mantiene parte de su acervo climatizado durante el período de expediente.
La estructura interna del predio en donde se encuentra el acervo sufrió alteraciones para atender a las necesidades de funcionamiento de un archivo, inexistentes anteriormente.
A pesar de esa adaptación para la instalación del Archivo General, no existe un área reservada para recepción, higienización y microfilmación de los documentos, bien como un espacio reservado para pesquisa.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas: El espacio reservado al Archivo General esta dividido en cinco ambientes:
1. Administración y Atención – un área estimada en 65m2, ambiente en donde son realizadas las actividades relacionadas al Archivo General desde la atención a la recepción de documentos, clasificación, higienización y todo servicio administrativo.
2. Dossier /Ficha Financiera – espacio con un área de 84m2 totalmente ocupado con documentos y estantes.
3. Procesos / Contabilidad – Mayor área del Archivo General estimado en 150m2. Se encuentran archivados procesos y documentos contables de la UFPE.
4. Contabilidad / Progepe – Un área de 63m², en donde se encuentra archivado además de la documentación del Departamento de Contabilidad y Finanzas, Pro Rectoría de Gestión de Personas, documentos de algunas Unidades de la Institución, tales como; Gabinete del Rector, Pro-Rectoría de Pesquisa, documentos de la extinta División de Asistencia Medica y Social.
5. Sección de Microfilmación – ocupa un área de 29m² con una sala de microfilmación, laboratorio de procesamiento, duplicación y consulta.

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 1327 Rollo(s) de Microfilm
    • Soporte: Película Flexible
  • 1565 Metro(s) lineal(es)
    • Soporte: Papel
  • 17 Rollo(s) de Microfilm
    • Soporte: Película Flexible
  • 1146 Libro(s)
  • 761 Otros
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España