Acceso Colaboradores
Código de Referencia:
Título /Nombre Atribuído: Fondo B: José María Esquerdo y familia
[f]
01-02-1842
/
31-12-1940
(Aproximada)
Nivel de Descripción: Fondo
Historia Archivística: Estos fondos fueron cecidos por los descendientes del Dr. Esquerdo a la Fundación Esquerdo para su custodia y tratamiento en 2002.
Historia Institucional/Reseña Biográfica:
José María Esquerdo y Zaragoza (1842-1912), médico y político, es considerado uno de los introductores de la psiquiatría moderna en España. Su personalidad era fundamentalmente integradora, de manera que su ideología articulaba su actividad profesional y su implicación política siempre fue muy alta. Fue Concejal del Ayuntamiento de Madrid y Diputado a Cortes en 1893 y en 1910, líder de los republicanos progresistas a la muerte de don Manuel Ruiz Zorrilla y, junto con Pablo Iglesias y Benito Pérez Galdós, formó parte de la Conjunción Republicana Socialista que consiguió el triunfo en 1910. Dedicó todo su esfuerzo a dignificar la vida de los enfermos mentales en un tiempo en el que eran considerados seres perversos y depravados que se encontraban hacinados en manicomios peores que cárceles. Su intento de legitimación de la psiquiatría (que aún no existía como ciencia) trajo consigo un empeño por popularizar el conocimiento de la enfermedad mental. Luchó por la enseñanza de la especialidad, trabajó con insistencia para impulsar el reconocimiento del enfermo mental y la reforma del código penal, lo que le llevó incluso a presentar en el Senado su constante defensa de la irresponsabilidad del enajenado. En 1877 fundó su propio manicomio-modelo para poner en marcha un innovador proyecto diseñado por él que buscaba dar a los pacientes un espacio digno y protegido, una institución ideal para el tratamiento y recuperación de los enfermos mentales. Claro exponente del alienismo español decimonónico, de orientación eminentemente práctica, buscaba la eficacia terapéutica por encima de las consideraciones teóricas o doctrinales. Hombres prácticos como él fueron los que en esos momentos investigaron y pusieron en marcha técnicas terapéuticas para el tratamiento de los pacientes psiquiátricos. Discípulo del doctor don Pedro Mata, se le considera además pionero en la terapia ocupacional, en el desarrollo de lo que más a delante se denominó psicodrama y en la investigación del fenómeno del estrés.
El trabajo desarrollado en su Sanatorio y en la sucursal que abrió en la playa del Paraíso en Villajoyosa, supuso un cambio radical en la concepción de los centros de internamiento y el tratamiento y las atenciones que allí se prestaban a los enfermos mentales formaron parte de un enfoque realmente revolucionario para la asistencia psiquiátrica.
A su muerte, en 1912, dos de sus hijos y su yerno -don Vicente Álvarez Villamil-, todos ellos médicos, continuaron su labor, en una comunidad autosuficiente en la que trabajadores y pacientes convivían.
Forma de Ingreso: DONACIÓN
Observaciones del Ingreso:
Nombre del/los productor/es:
Alcance y Contenido: Contiene la documentación privada generada por el doctor, tanto en lo personal como en lo profesional y político, y la de otros miembros de su familia. Este fondo está intrínsecamente relacionado con el "Fondo A: Sanatorio Esquerdo" puesto que el Sanatorio era una empresa familiar y una comunidad de autogestión en la que trabajadores y pacientes convivían. Pero también es reflejo de la actividad política del doctor (activo republicano y gran orador, concejal en 1891, diputado a Cortes por Madrid en 1893, y en 1910 la victoria de la Conjunción Republicano-Socialista le llevó al Congreso con Galdós y Pablo Iglesias), de su carrera y su producción profesional, así como de interesantes aspectos biográficos de uno de los personajes más célebre de su época.
Valoración, Selección, Eliminación:
Nuevos Ingresos:
Organización: Ver el cuadro de clasificación
Condiciones de Acceso:
El fondo es de titularidad privada, será de acceso público en el futuro, cuando terminen los trabajos de descripción de la documentación. Actualmente no es posible el acceso al fondo.
Condiciones de Reproducción: La reproducción quedará sujeta a las condiciones de conservación y a la Ley de Protección de Datos.
Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano
Características Físicas y Requisitos Técnicos:
Estado Conservación: REGULAR
Observaciones Conservación:
Índices de Descripción:
Instrumentos de Descripción:
Existencia y Localización de los Originales:
Existencia y Localización de las Copias:
Unidades Relacionadas por Procedencia: Fondo A: Sanatorio Esquerdo
Otras Unidades Relacionadas:
Notas de Publicaciones:
Notas:
Control de la Descripción - Notas del Archivero: Descripción realizada por Marta Soto López
Control de la Descripción - Reglas o Normas: ISAD (G)
© Ministerio de Cultura - Gobierno de España