Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo Documental Legado Ramón Frade

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: PR.72035.UPRC-MAPLM/0

Título /Nombre Formal: Archivo Documental Legado Ramón Frade

[f] 01-01-1900 -

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El legado de Ramón Frade León fue donado a la Universidad de Puerto Rico en el 1957 por la viuda del pintor Doña Reparada Ortiz. Los documentos, mobiliario, obras artísticas (en óleo, acuarela, pastel, dibujo) y la biblioteca personal de Frade fueron trasladados a la Universidad de Puerto Rico en Cayey desde el Museo del Recinto de Río Piedras en los setentas. Fue con esta colección que el Museo de Arte de la Universidad de Puerto Rico en Cayey abre sus puertas el 11 de junio de 1979.

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Ramón Frade León nació en Cayey, Puerto Rico en 1875 y murió en Cayey, Puerto Rico 1954. Fue pintor, fotógrafo, arquitecto, ingeniero, agrimensor y escenógrafo. Frade es uno de los pintores activos en Puerto Rico en la primera mitad del siglo XX junto a artistas como Francisco Oller, Miguel Pou y Oscar Colón Delgado. Fue miembro del Club Revolucionario Betances, viajó a Haití, Jamaica y en Cuba realizó la decoración pictórica del Teatro Tacón en La Habana. Diseñó cerca de sesenta estructuras domésticas y comerciales para el pueblo de Cayey y se desempeñó además como ingeniero civil en la Puerto Rico Relief Administration (1936-1939). En su trabajo artístico se puede apreciar la representación de la vida jíbara (campesina) puertorriqueña y su noción de la puertorriqueñidad.

Entre sus obras se destacan: El Pan Nuestro en óleo de 1905 y el mural de Nuestra Señora de la Merced (1945).

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El acervo se nutre de documentación relacionada a las diversas carreras en las que Ramón Frade se desempeñó. Como pintor: correspondencia personal (ligada a su profesión como ingeniero y con otros artistas), tarjetas postales de viajes que realizó Frade, once álbumes de fotografías, láminas, invitaciones, hojas sueltas, cortes de periódico, catálogos de materiales de arte, muestrarios de distintos tipos de papel y manuscritos del artista. Relacionado a su carrera como ingeniero el fondo cuenta con: facturas, reglamentos de planificación, notificación y del Colegio de Ingenieros, planos de agrimensura, anotaciones de inventario para materiales de construcción, hojas de cálculo, mesuras de varios pueblos del país realizados por Frade. Además de la documentación sobre Ramón Frade, el fondo cuenta con correspondencia personal de su esposa, Reparada Ortiz. La documentación corresponde desde el 1875 hasta el 1960. Por último, el fondo posee la biblioteca personal de Ramón Frade con los diversos libros que le interesaban al ingeniero-artista.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: La titularidad de los documentos pertenece al Museo de Arte Dr. Pío López Martínez.

Condiciones de Reproducción: Los documentos se pueden reproducir por medio de fotocopias y reproducción digital.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español, inglés, francés e italiano.

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

  • Inventario, Índice por autor e Índice por Año.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 46 Caja(s)


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España