Imagen de cabecera

Detalle Unidad


Archivo personal de Jacinto Guerrero

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.28079.AFJIG/1

Título /Nombre Atribuído: Archivo personal de Jacinto Guerrero

[c] 01-01-1914 / 01-01-1951

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: El núcleo inicial del archivo personal está constituido por el patrimonio donado en el momento de la creación de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero en 1982, al que se ha ido agregando diversa documentación aportada por los herederos del autor

Historia Institucional/Reseña Biográfica: Jacinto Guerrero Torres nació el 16 de agosto de 1895 en Ajofrín (Toledo). Pertenece a la última generación de autores líricos del siglo XX. Ingresó en 1904 en el Colegio de Infantes de Toledo formándose en polifonía, canto llano, violín y piano. En 1915 cursa en el Conservatorio de Madrid el tercer curso de Solfeo y los dos primeros de Armonía, consiguiendo en 1917 el diploma de dicho Conservatorio y dedicándose a partir de ese momento a desarrollar su carrera de compositor lírico. En 1919 consiguió su primer éxito en el Teatro de La Latina, siendo la década de los años veinte su gran etapa creadora. En 1931 decide la construcción del Teatro-Cine Coliseum, con proyecto de Casto Fernández-Shaw y Pedro Muguruza Otaño. En 1932, Guerrero participa como miembro fundador de la Asociación Cinematográfica Española y Americana (CEA)con intención de decicarse a la producción y explotación de películas españolas. Compone música para diversas películas. A comienzos de 1935 pasa a formar parte de la nueva Junta Nacional de Música y Teatros Líricos. En 1946 fue designado concejal delagado de la Banda Municipal del Ayuntamiento de Madrid, cargo del que dimitió en 1948 para ocuparse de la presidencia de la Sociedad General de Autores. Muere en Madrid el 15 de septiembre de 1951

Forma de Ingreso: DONACIÓN

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: El archivo personal de Jacinto Guerrero comprende una variada tipología documental, como corresponde a un autor dedicado a distintas facetas de la manifestación musical, desde la composición hasta la representación. El tipo documental más importante y representativo es la producción musical autógrafa, formado por el treinta por ciento, aproximadamente, del total de sus obras. Son destacables también las partituras impresas, grabaciones sonoras, libretos y fotografías, coetáneos al autor. El periodo de tiempo que cubre el fondo se inicia con la fecha del primer documento musical autógrafo y finaliza con la fecha de su muerte

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Acceso libre previa cita

Condiciones de Reproducción:

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos:

Estado Conservación: Bueno

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

Instrumentos de Descripción:

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero:

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 24 Caja(s)
    • Soporte: Papel
    • Música manuscrita, música impresa y libretos
  • 170 Disco(s) Fonográfico(s)
    • Soporte: Otros
  • 11 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España