Imagen de cabecera

Detalle Unidad


12. Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Cardenete

XML

Área de Identificación

Código de Referencia: ES.16056.AM/12

Título /Nombre Atribuído: 12. Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos de Cardenete

[c] 01-01-1946 / 01-01-1993

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística:

Historia Institucional/Reseña Biográfica: La Hermandad Sindical de Labradores y Ganaderos estaba constituida por un conjunto de
Hermandades Sindicales de ámbitos local, nacional y provincial, dotadas de un esquema
organizativo común basado en la integración obligatoria de todos los grupos sociales de la
producción agrícola (trabajadores, técnicos y empresarios) en sus respectivas Uniones Sindicales
Locales, Nacionales y Provinciales, creadas dentro de las Hermandades con la finalidad de
coordinar la representación y defensa de los intereses específicos de dichos grupos.
En la base de esta pirámide institucional se situaban las Hermandades Sindicales Locales de
Labradores y Ganaderos, creadas en virtud del Real Decreto de 17 de julio de 1944, en aplicación
de la Ley de Unión Sindical de 26 de enero de 1940 que disponía la integración de las Hermandades
Sindicales en la Organización Sindical de F.E.T y de las J.O.N.S.
Según Moyano Estrada se trata de “verdaderas instituciones corporatistas de representación/
mediación, que actuaban como valiosos instrumentos de control y legitimación sociales y ejercían,
con reconocida eficacia, las funciones burocrático-administrativas requeridas para la ejecución de
las correspondientes políticas agrarias.
En 1945 quedarán definitivamente configuradas y se constituirán como corporaciones de Derecho
Público contando con un patrimonio inicial incautado a los extintos sindicatos agrícolas y demás
organismos asociativos anteriores a la Guerra Civil.
En este organismo quedarían encuadrados todos los posibles resortes en los que se articulaba la
actividad agraria, desde los productores de todas las categorías profesionales cuyas actividades
estuviesen encuadradas dentro de las distintas manifestaciones económicas del agro y de sus
industrias auxiliares en la localidad de que se trate.
En 1977, el proceso de transición política que determina la extinción de la organización sindical
franquista trae aparejada la transformación de las Hermandades Sindicales Locales en Cámaras
Agrarias Locales.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Nos encontramos con una documentación que, aunque escasa, es muy valiosa para el estudio del sector agrario en el periodo franquista. Dentro de la sección Gobierno no vamos a encontrar con los expedientes de sesiones de la Junta Directiva, los ceses de los directivos, expedientes de gobierno y actas de sesiones de la Junta. En las sección Administración de recursos destacan los expedientes de bienes patrimoniales y los registros de gestión económica. De la sección Administración de servicios destacan los expedientes y registros de obras.

Valoración, Selección, Eliminación:

Nuevos Ingresos:

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: El acceso es libre salvo las excepciones contempladas en la legislación vigente: Arts. 34 a 42 de la Ley 19/2002, de 24 de octubre, de Archivos Públicos de Castilla-La Mancha; art. 37 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico y Procedimiento Administrativo Común; art. 57 de la Ley 16/1985, de 26 de junio, de Patrimonio Histórico Español

Condiciones de Reproducción: El derecho de acceso implica el de la obtención de copias o certificaciones de su contenido. Pero puede limitarse si el estado de conservación del documento es deficiente o hay riesgo de que sufra deterioro, o está protegido por la legislación sobre propiedad intelectual; también si el número de reproducciones solicitadas puede impedir el funcionamiento normal de los servicios públicos.

GARCÍA RUIPÉREZ, Mariano: Los Archivo Municipales. Qué son y cómo se tratan, Gijón, 2009.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Castellano

Características Físicas y Requisitos Técnicos: En buen estado de conservación.

Estado Conservación: ---

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Hermandad sindical de labradores y ganaderos de Cardenete
  • Hermandades sindicales de labradores y ganaderos
  • Cardenete

Instrumentos de Descripción:

  • SUAREZ MONEDERO, Mª Carmen: "Inventario del Archivo Municipal de Cardenete". (En formato Word). Plan de Archivos Municipales de la Diputación Provincial de Cuenca dirigido por José Ramón Rodríguez Clavel. Se puede consultar en el Ayuntamiento y en el Archivo de la Diputación Provincial de Cuenca.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

Existencia y Localización de las Copias:

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • Gil García, Pilar: Las Hermandades Sindicales de Labradores y Ganaderos (1944-1977). Historia, documentos y fuentes. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha, 2005.- Anaya Moraleda, Raquel: Cámaras Agrarias Locales de los Pueblos de la Provincia de Toledo. En Anaquel: Boletín de Libros, Archivos y Bibliotecas de Castilla-La Mancha.- Toledo: Servicio Regional del Libro, Archivos y Bibliotecas.- Nº 38 (mayo-julio 2007).

Área de Notas y Control

Notas:

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Consejería de Cultura, Turismo y Artesanía. Dirección General de Patrimonio Cultural. Servicio de Archivos y Museos.

Control de la Descripción - Reglas o Normas:

Volumen y soporte

  • 2 Caja(s)
    • Soporte: Papel


© Ministerio de Cultura - Gobierno de España