Imagen de cabecera

Detalle Unidad


INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTE

XML

Área de Identificación

Código de Referencia:

Título /Nombre Formal: INSTITUTO NACIONAL DE ORIENTE

[f] 01-01-1884 / 01-01-1989

Nivel de Descripción: Fondo

Área de Contexto

Historia Archivística: VER HOJA A (Datos sobre el Centro de Archivo).

Historia Institucional/Reseña Biográfica: El Instituto Nacional de Oriente fue fundado el 14 de noviembre de 1874 bajo el gobierno de Vicente Cuadra, empeñado en llevar adelante la empresa de modernizar el país. Para la fundación del establecimiento se conformó una Junta de Padres de familias, fue uno de los primeros centros de enseñanza que funcionó con capital privado y subvencionado por el estado.

El estado se encargó de contratar profesores españoles y nacionales pero el carácter laico que se dio a su funcionamiento y organización, despertó algunas posturas adversas de parte de escritores de la época como el periodista Enrique Guzmán. A pesar de ello, el nuevo centro de enseñanzas logró despertar interés entre la población.

Diez años después de su fundación, es decir, el 1 de mayo de 1884 el presidente Adán Cárdenas, estableció en definitiva, el carácter laico del colegio mediante un decreto que lo ponía bajo patrocinio del gobierno y de la Junta de Padres de familia y se le denominaría Instituto Nacional de Oriente. En esta etapa su director fue Marcel Blanchard.

Después de 1894 su funcionamiento se vio afectado por el carácter autoritario del gobierno de José S. Zelaya, cuya política respondía a esa identidad localista muy marcada que dominaba a gobernantes y políticos del momento. Granada y León eran los centros urbanos más importantes del país y sostenían desde muchos años atrás una contienda política que muchas veces arrastró a las instalaciones que cada una contenía, incluyendo los colegios.

Durante el amargo periodo de la intervención norteamericana que vivió Nicaragua a inicios del siglo XX, en el año de 1912; las tropas del nuevo gobierno y extranjeras ocuparon las instalaciones del colegio como cuartel por lo que este debió ser trasladado a casas particulares, funcionando de esta manera hasta aproximadamente 1935.

El 15 de febrero de 1922 el gobierno celebró el 48 aniversario del Instituto en un acto oficial que recogiera las páginas de La Gaceta, el diario oficial, acto en el cual participó el presidente Diego M. Chamorro.

Después de 1929 pasó bajo el control directo del Ministerio de Instrucción Pública, siendo presidente José M. Moncada, para ese momento sus instalaciones ya presentaban algún deterioro físico; pero fue hasta diez años después que se precedió a la reparación de las mismas y se precedió a un acto formal de re inauguración.

En 1974 que celebró sus cien años de vida. El establecimiento había educado a generaciones enteras de estudiantes muchos de los cuales llegaron a ser grandes personalidades públicas del país. Se cuenta entre ellos a los presidentes José María Moncada, Diego Manuel Chamorro, Bartolomé Martínez, Emiliano Chamorro, Anastasio Somoza García. Igualmente a escritores como Carlos Cuadra Pasos, Pablo Antonio Cuadra y muchos otros.

Forma de Ingreso: DEPÓSITO

Observaciones del Ingreso:

Nombre del/los productor/es:

Área de Contenido y Estructura

Alcance y Contenido: Este FONDO comprende seis secciones que corresponden a cada tipología de libros que se encuentran en resguardo, a saber: Libros de matrícula, Expedientes de Bachillerato, Registro de Calificaciones, Libro de Calificaciones Oficiales, Libro Administrativo, Registro de Títulos de Bachilleres. El alcance temporal de este Fondo comprende al período 1884-1989.

La importancia documental de este Fondo, radica en que contiene los registros de uno de los primeros colegios de la ciudad de Granada. Asimismo, por la variedad de los de libros y la diversidad de documentos que contiene cada una de estos. De igual forma, resguardan parte de la historia del mismo centro educativo y de personas que de una u otra forma han sido partícipes de la vida nacional. De los mismos expedientes, es posible deducir el nivel económico de estudiantes que llegaban a este centro de estudio a fines del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, cuando el Instituto acogía a estudiantes de todos los departamentos del país. También es posible, plasmar el contenido y la calidad de la educación ofrecida en el centro, retomando los libros de calificaciones y materias impartidas.


El contenido documental de los distintos de libros que componen este Fondo es el siguiente:

1. Libro de Matrículas: se encuentran fechas de inscripción, nombre del alumno inscrito, nombre del padre, edad, religión, origen, oficio y persona responsable del alumno.

2. Libros de Expedientes de Bachillerato en Ciencias y Letras: Índice de expedientes de estudiantes, solicitud escrita del alumno para aplicar al examen de bachillerato, correspondencia administrativa entre la dirección del centro y el postulante, tesis sobre temas variados, exámenes de matemáticas, registro y constancias de calificaciones que expresan la aprobación o no de los exámenes aplicados.

3. Libros de Registro de Calificaciones: contienen listados de alumnos ¿nombre completo-, sus calificaciones cualitativas y cuantitativas señalando con una valoración de bueno, muy bueno y excelente, con un puntaje de 0 ¿ 10.

4. Libro de Comunicaciones Oficiales: señala la correspondencia administrativa del director del Instituto con distintos ministerios del Estado.

5. Libro Administrativo: contiene el listado de pago de los maestros por asignatura, informes de compras generales, oficios económicos, listado, mecanismo de distribución y administración que se brindaba a personas de escasos recursos por parte del Estado..

6. Libro de Registro de Títulos de Bachiller: presenta, la inscripción del título, los datos generales de la inscripción, el año y el expediente donde se encuentran registrados dichos títulos de bachiller.

Valoración, Selección, Eliminación: No se ha realilzado ningún proceso de valoración, selección y/o eliminación.

Nuevos Ingresos: No se contemplan nuevos ingresos.

Organización:

Área de Condiciones de Acceso y Utilización

Condiciones de Acceso: Este Archivo puede ser consultado previa autorización de sus responsables.

Condiciones de Reproducción: Si se pueden reproducir.

Lengua/escritura(s) de los Documentos: Español

Características Físicas y Requisitos Técnicos: La mayoría de los libros se han venido deteriorado por el tiempo y la falta de tratamiento.

Estado Conservación: REGULAR

Observaciones Conservación:

Índices de Descripción:

  • Granada
  • Colegio
  • Registros Acadèmicos
  • Educación
  • Registros

Instrumentos de Descripción:

  • No existen.

Área de Documentación Asociada

Existencia y Localización de los Originales:

El Archivo conserva documentos originales.

Existencia y Localización de las Copias: No existen.

Unidades Relacionadas por Procedencia:

Otras Unidades Relacionadas:

Notas de Publicaciones:

  • null

Área de Notas y Control

Notas: El Instituo Nacional de Oriente, es una institución educativa viva; por tanto, se siguen acumulando los libros de registros de los ùltimos años. Èstos, por su utilidad administratva vigente, no ingresan al fondo histórico, resguardàndose en un depósito separado, de carácter restringido.

Control de la Descripción - Notas del Archivero: Esta información fue obtenida por el equipo técnico de la Academia de Geografía e Historia de Nicaragua, a través de entrevista al responsable del archivo y las consultas documentales.

Control de la Descripción - Reglas o Normas: Isad - G, 1995
ISO 3166

Volumen y soporte



© Ministerio de Cultura - Gobierno de España